Cargando...
Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Latto Handmade Ice Cream es una heladería premium ubicada en Santa Rosa 1932, a metros de Munilla, en Castelar Norte.
Latto Handmade Ice Cream es una heladería premium ubicada en Santa Rosa 1932, a metros de Munilla, en Castelar Norte.
Latto Handmade Ice Cream es una heladería premium ubicada en Santa Rosa 1932, a metros de Munilla, en Castelar Norte.
Latto Handmade Ice Cream es una heladería premium ubicada en Santa Rosa 1932, a metros de Munilla, en Castelar Norte.
Latto handmade ice cream (Santa Rosa 1937, Castelar)
Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Latto Handmade Ice Cream es una heladería premium ubicada en Santa Rosa 1932, a metros de Munilla, en Castelar Norte.
Latto destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.
Mirá el video
Emprendedores
26 May 2023

Latto Handmade Ice Cream: “Es mi sueño hecho realidad en familia”

Por: Gabriel Colonna, Leandro Fernández Vivas.
La heladería premium de Castelar contó cómo alcanzaron la máxima calidad en helados y por qué son los elegidos de Marcelo Tinelli, Bizarrap y Diego Latorre. “La diferencia se la damos haciéndolo a mano", dijeron a Castelar Digital.
En una estación de servicio al costado de la ruta en sentido a Mar del Plata, en un Negroni en la puerta de Parque Leloir o en uno de los más selectos restaurantes de Puerto Madero. Los potes de Latto se transformaron en un clásico del sabor. Con frutas de verdad, con verdaderas avellanas y el mejor chocolate, en pequeños sabores individuales.

Latto Handmade Ice Cream es una heladería premium ubicada en Santa Rosa 1932, a metros de Munilla, en Castelar Norte. Destaca por producir helado 100% natural, con ingredientes de la más alta calidad y ofrecerlos en potes individuales en donde las características especiales de cada uno de los sabores no interfieren en otros sabores.

Abrió sus puertas a fines de 2020 y desde entonces logró cerrar acuerdos por puntos de venta con estaciones Axion, con la cadena Negroni, con el restaurante Vince de Puerto Madero y una decena de restós de Castelar e Ituzaingó. Además, en su local se puede conseguir toda su gama de productos, desde los famosos potes hasta los increíbles lattones.  

#NotaRelacionada: Aprovechá los descuentos de La Cuponera de Castelar Digital


Latto nació del impulso de los hermanos Gonzalo y Wanda Angella quienes volcaron su experiencia y ganas para producir el mejor helado del oeste: “Somos fanáticos del helado, particularmente yo”, explicó Gonzalo ante las consultas de Castelar Digital. “Será por provenir de familia italiana, siempre comimos mucho helado y hace unos años descubrí que era lo que más me gustaba y fue lo único que estudié”, completó.

Hace seis años, el emprendedor escuchó su vocación y comenzó a estudiar con Stefan Ditzen, reconocido maestro heladero que lleva adelante la escuela Punto Hache. Su hermana Wanda lo acompañó en el sueño de tener su propio local y toda la familia puso su granito de arena para lograr Latto: “Es mi sueño hecho realidad en familia”, destacó el vecino.

La propuesta innovadora del helado artesanal en pote de 120, 250 y 500 centímetros cúbicos responde a la calidad de cada uno de los sabores: Deben disfrutarse por separado. La vainilla con nueces pecán, el sambayón con castañas, el dulce de leche con nueces tostadas o la banana gondolera, entre otros, merecen ser disfrutados en su particularidad.

#NotaRelacionada: Otto Craft Beer: “Cuando tomás una IPA no volvés a tomar una cerveza ligera”


“El sambayón es el gusto que más vendemos. Lo hacemos con yemas de huevo, oporto y castañas caramelizadas, todo artesanal. Pero nuestro orgullo es la Banana Gondolera que era un postre casero que hacía mi papá. Lo hacía con una banana a la parrilla, cocinándola, quedaba como una góndola, le agregaba crema, dulce de leche y whisky. Nosotros lo hacemos con ron porque es sin TACC. Es diferencial nuestro: cocinamos la banana, le agregamos azúcar mascabo, le ponemos ron y lo hacemos helado. Abajo trae un praliné que es maní con almendras caramelizadas y dulce de leche”, describió Gonzalo.

Según explicaron los heladeros, la diferencia la marcan los productos utilizados. Los chocolates son importados de Bélgica, las avellanas, castañas, maní y pistachos se utilizan naturales, se cocinan y muelen en la heladería. El dulce de leche junto con la crema también es de primera calidad. “El proceso de creación del helado comienza mezclando los ingredientes, los que llevan crema se pasteurizan, los que no llevan crema ya va directo a la mantecadora para que salga la crema helada. Es una combinación de azucares, agua, leche, de cremas y el sabor que lo hagas. Con frutas de verdad, con buenos chocolates, buen dulce de leche. Le agregamos esa mano de hacer nosotros la galletita para lo que lleva galletita, hacer la pasta de pistacho para el sabor pistacho, de hacer nosotros la Nutella. La diferencia se la damos haciéndolo a mano”, en palabras del heladero.  

Hace apenas unas semanas, Latto fue parte del cumpleaños de Camila Lattanzio, participande de Gran Hermano y se pudo ver en redes sociales a todos los jugadores del reality disfrutando de sus potes de helado hecho en Castelar. La heladería logró llegar a famosos y celebridades: “Tuvimos la suerte de que puedan probar nuestros productos y les gustó. Desde el primer momento nos ayudó mucho Diego Latorre con su familia, con Yanina. Después llegamos a Marcelo Tinelli. Tenemos la suerte de que Bizarrap haya probado nuestro helado y nos felicite por el producto. Estuvimos en el show de J Balvin en el Movistar Arena. Estuvimos en el festival Bocas Abiertas, donde muchos chef famosos nos han felicitado, como Pedro Bargero y Carlos Ávalos”.


#NotaRelacionada: ¡Piedra libre! Encontraron un bar de Castelar en una serie de Disney


Como máximo exponente de la producción de Latto, los vecinos del oeste pueden disfrutar los lattones, bombones helados de sabores muy particulares que demandan hasta 48 horas de preparación. Sabores como Lima bañado en chocolate rubio con centro de leche condensada o el Avellana con núcleo de Nutella y cubierto de chocolate, se consiguen sólo en este formato.

El sueño de dos hermanos transformado en una empresa familiar y una marca que poco a poco se expande por toda la región. “Estamos muy contentos, el concepto de un pote un gusto nos permitió llegar a muchos lugares”, finalizaron los hermanos Angella.
 

#NotaRelacionada: Juana Teatro Bar: Murales, música y cuentos transformados en un restaurant

Gabriel Colonna

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Fotógrafo. Programador Web. Emprendedor.
Fundador y Director Ejecutivo de Castelar Digital.
Socio Fundador de GAMA Taller de Imagen.
Socio Fundador de Ocho Ojos.

Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Fotos

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Iván Quevedo

Arquitecto y Artista

Ciudad natal: CABA

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Inés Bombara

Narradora Oral

Ciudad natal:

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Cristián García Zárate

Retratista

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriela Picollo

Artista Plástica y Ceramista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Campaña Patagonia 2020 en la mirada de Castelar Digital

Las biólogas en el mallín del Puente Romano, Parque Llao Llao.
Postal del lago Nahuel Huapi desde Bariloche.
Cascada Blanca en el Brazo Blest del lago Nahuel Huapi.
Tela de araña en la selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Una oruga de mariposa en Puerto Blest.
Cascada de los Cántaros, Puerto Blest.
Dra Soledad Méndez en el recorrido a Puerto Blest.
El Lago Traful es uno de los más bellos de la zona.
Trampa de luz en la Seccional Villegas.
Mg Gabrielle Jorge recolectando desde la trampa de luz.
Dra María Laura Libonatti recolectando desde la trampa de luz.
En horario crepuscular, la trampa atrae a todo tipo de insectos.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Libonatti y Jorge en el mallín del Puente Romano.
El entorno agreste del río Ñirihuau.
Río Ñirihuau. Frío y ruidoso.
Libonatti y Jorge colocando una trampa Malaise.
Un caballo negro se esconde para no salir en la foto.
Las entomólogas en plena tarea cerca del río Ñirihuau.
Ruta 40 y el lago Guillelmo.
Un río tributario del lago Guillelmo. Frío y cristalino.
La Doctora Libonatti buscan larvas de Scirtidae.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en el Mallín del Kilómetro 12.
Vista al lago Nahuel Huapi desde el Mirador Tacul, cercano al Puente Romano.