Día de la Fuerza Aérea: las alas argentinas celebraron 113 años de historia
Mirá todas las imágenes de esta nota en esta GALERÍA DE FOTOS
El acto comenzó con un minuto de silencio y la presentación de un corto institucional que repasó la historia y el rol de la Fuerza Aérea. Durante la ceremonia, se entregaron condecoraciones al personal que participó en la “Operación Polar 2019”, una misión que marcó un precedente en la aviación militar argentina.
Durante el desfile terrestre, oficiales y suboficiales de todas las brigadas y bases de la Fuerza Aérea mostraron sus armas al palco oficial. En el cielo, el desfile estuvo a cargo de un Boeing 737, un Fokker 28, dos Embraer ERJ140, seis IA-63 Pampa, dos Learjet, dos C-130 Hércules, Saab 340, Beechcraft TC-12 Huron, varios AT-6 Texan II, un Ia-58 Pucará escoltado por dos EMB312 Tucano, varios Bell 212/412, dos históricos Aerospatiale SA315B Lama, cuatro Grob G 120TP, entre otros. Además, participaron los B-45 Mentor de la Escuadrilla Histórica que opera desde Morón. Todo el desfile estuvo musicalizado por la Banda de Música de la Fuerza Aérea que desarrolló un llamativo carrousel en el centro de la plataforma. El cierre estuvo a cargo de los paracaidistas que hicieron flamear en el cielo de Morón la bandera de la Fuerza Aérea y la celeste y blanca de la Argentina.
La Misión Polar 2019: un vuelo histórico en la Antártida Argentina
La Operación Polar 2019 representó un hito para la Fuerza Aérea Argentina, al lograr unir por primera vez la Base Marambio con la Base Belgrano II mediante un vuelo directo realizado por dos aeronaves DCH-6 Twin Otter. Esta misión permitió abrir una nueva ruta aérea en una de las regiones más remotas y difíciles del planeta.
#NotaRelacionada: Conocé al gigante de los cielos que conecta la Zona Oeste con la Antártida
El vuelo histórico se llevó a cabo entre el 9 y el 12 de febrero de 2019, cuando las aeronaves recorrieron 650 kilómetros hasta la Base Rothera, luego siguieron al aeródromo Sky Blu Airstrip y finalmente cruzaron los 1.004 kilómetros hasta la Base Belgrano II. A pesar de las condiciones climáticas adversas, el equipo completó con éxito el retorno a la Base Marambio, recibiendo felicitaciones por su contribución al fortalecimiento de la presencia argentina en el continente blanco.
El Escuadrón “Águilas”- identificación radial del Twin Otter- mantiene una participación continua en la Antártida desde 1969, asegurando asistencia en emergencias, transporte de personal y carga, y apoyo a tareas científicas como relevamientos glaciológicos y estudios poblacionales.
#NotaRelacionada: La Fuerza Aérea conmemoró su Bautismo de Fuego en la Base de Morón
Mirá el video de esta nota en este REEL.