Cargando...
Rincón literario
Rincón Literario
18 Nov 2022

¿Cuántas veces viajó Witold en tren a Morón? por María Isabel Moronta

Por: Taller Literario Anaquel, Biblioteca Popular 9 de Julio.
El gran escritor polaco Witold Gombrowicz vivió un exilio de 24 años en la Argentina, desde 1939 hasta 1963. Aquí escribió la mayor parte de su obra, cosechó amigos y discípulos, aunque el “establishment” literario nunca lo aceptó. Murió en Francia pocos años después de su partida, dejó una obra memorable y hoy está considerado como un escritor fundamental del siglo XX. Como lo cuenta María Isabel Moronta en este relato, WG era un apasionado cultor del ajedrez y vino alguna vez a jugar simultáneas a Morón.
El antiguo Tren del Oeste, ahora renombrado Ferrocarril Sarmiento, arribó a la estación Miserere. Cuando sus puertas por fin se abrieron, una multitud incontrolada pujó para subir y hacerse de un asiento. Eran las seis de la tarde.

Entre el gentío, Sofía, una dama robusta, que llevaba casi cuarenta años en su recogido cabello rubio, pero veinte en sus profundos ojos azules, logró acomodarse en uno de los bancos de cuerina amarronada. Llevaba la tarea, un enorme atado de camisas para coser. Su trabajo era pegarles cuello y puños y volver a entregarlas unos días después. Repetía esa rutina dos veces por semana, desde que su esposo decidió vender el bar que tenían en un pueblo rural y venirse a Buenos Aires con su numerosa familia a probar una suerte que aún le era esquiva.

Ni bien pudo literalmente “caer” sobre el asiento sintió un peso sobre su cuerpo. Witold, un hombre que por primera vez incursionaba en tamaño viaje en tren, tropezó con el atado de camisas que yacía en el pasillo y fue a dar a su falda. Sofía se sonrojó, lo miró con intención de pedirle disculpas, pero la detuvo la voz del aquel hombre de aspecto refinado profiriendo un severo insulto en otro idioma. Quedó descolocada. Esas palabras no coincidían para nada con aquel caballero de aspecto gentil y bien arreglado. Inmediatamente recordó su niñez en Polonia, donde oía a escondidas a los muchachos del pueblo que se reunían con su hermano mayor. Entonces le soltó una disculpa en el mismo idioma del insulto. Witold, ya perfectamente ubicado a su lado, le sonrió con complicidad.

El tren emprendió su camino y ellos su charla. Quiso el destino que aquel hombre se encontrara con una mujer que había nacido en su misma tierra. Quiso el destino que aquella mujer se encontrara con un poeta.

Muchos conocerán al escritor Witold Gombrowicz, pocos sabrán que aquel día se dirigía a Morón a jugar una simultánea de ajedrez que felizmente ganó mientras danzaba cha-cha-cha preso de una rara alegría.

Pocos conocerán a la costurera Sofía, algunos sabrán que ese día llegó a su casa con una sonrisa nueva en el rostro y cantó en su idioma natal mientras cosía camisas.

Entre estación y estación se contaron sus vidas y sus sueños, ese día por casualidad y muchos otros por elección.

Mi abuela Sofía había nacido en Maloszyci, Polonia y dejó esta vida en San Antonio de Padua, un pueblo del Oeste de Buenos Aires más cercano a Morón de lo que puedan creer. Entre las pocas pertenencias que me encomendó encontré el libro “Kronos”, de Witold Gombrowicz, y una dedicatoria de puño y letra de su autor que rezaba: “Este es mi otro diario, el privado, el íntimo, resumen o compendio de mi vida, más feliz cuando la iluminaron tus bellos ojos azules”.
                                                                      
MARÍA ISABEL MORONTA

 
 Taller Literario Anaquel, Biblioteca Popular 9 de Julio

Taller Literario Anaquel, Biblioteca Popular 9 de Julio

Anaquel nació hace 8 años honrando una noble tradición literaria de la biblioteca.
Nos reunimos todos los miércoles por la tarde para leer, escribir, hacer juegos literarios y desarrollar actividades performáticas de escritura creativa.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Fotos

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Iván Quevedo

Arquitecto y Artista

Ciudad natal: CABA

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Proyecto Oeste

Grupo Musical

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Cristián García Zárate

Retratista

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Marisa Alonso

Artista Artesana

Ciudad natal:

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriela Picollo

Artista Plástica y Ceramista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Tony Balver

Músico Saxofonista

Ciudad natal: Tucuman

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Inés Bombara

Narradora Oral

Ciudad natal:

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: 07 / 12 / 2019

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: 41º Convención en Vuelo de la EAA en la mirada de Castelar Digital

El Pitts de Rampezzotti. Foto: Damián González
T-6 Texan. Foto: Damián González
T-6 Texan. Foto: Damián González
T-6 Texan. Foto: Damián González
Boeing Stearman y T-6 Texan. Foto: Damián González
Boeing Stearman. Foto: Damián González
Douglas DC-3
Avión experimental
Una Chevrolet C10 entre aviones.
Helicóptero H-145 de la Policía Federal Argentina.
Motor radial del Stearman
Sukhoi 29
Saab 340 de la Fuerza Aérea Argentina.
Cabina del Saab 340
Foto al T-6 Texan en tierra
Antiguos y esbeltos
B-45 Mentor de la Escuadrilla Histórica de la Fuerza Aérea Argentina
Bell 412 de la Fuerza Aérea Argentina
Emblema del Bell 412
Detalle de los motores y rotor del Bell 412
colas. En primer plano un avión con matrícula de Uruguay.
Sukhoi 29 ex Escuadrilla Cruz del Sur
Pitts de Ferando Rampezzotti
Boeing Stearman
T-6 Texan
Avión experimental
T-6 Texan
Boeing Stearman
T-6 Texan