Videonota: Un Mirage persiguió un ovni sobre el Conurbano
Por: Leandro Fernández Vivas.La decisión se tomó en la actual VII Brigada Aérea, entonces Octava, con asiento en Moreno. Allí estaba operativo el Dassault Mirage III, un caza supersónico capaz de superar Mach 2 y alcanzar más de 17.000 metros de altura. Ese día fue armado con cañones y misiles para la misión. El piloto designado fue Carlos “Trucha” Varela, veterano de la Guerra de Malvinas, quien años después confirmaría que aquello que vio por el parabrisas no era un avión, ni un globo conocido: era un objeto volador no identificado.
El Mirage ascendió hasta más de 45 mil pies para tratar de alcanzarlo, superando incluso a los aviones civiles que también intentaron acercarse sin éxito. El objeto, sin embargo, se mantuvo más alto, brillando bajo el sol y desplazándose a una velocidad inalcanzable. Desde tierra, los telescopios apuntaron al cielo. El Observatorio Astronómico de La Plata logró fotografiarlo: la imagen tomada por Guillermo E. Sierra muestra una figura luminosa, alargada, que alimentó aún más la intriga.
#NotaRelacionada: Galería de fotos: Mirá cómo fue el Día de la Fuerza Aérea en la Base de Morón
La magnitud del episodio movilizó a la prensa, a astrónomos y a pilotos de aerolíneas comerciales, que también reportaron haberlo visto desde el aire. Testigos describieron al objeto como una “lenteja” blanquecina, con un apéndice inferior y un resplandor potente en la parte superior. Mientras tanto, el Mirage regresó a su base sin haber logrado la intercepción.
Al día siguiente llegó la explicación oficial: lo que sobrevoló la región habría sido un globo científico, parte de campañas internacionales que lanzaban sondas estratosféricas desde Sudáfrica para estudiar la capa de ozono. Estos globos, de enormes dimensiones y fabricados en material reflectante, podían permanecer días en altura, a veces superando los 20 kilómetros, y bajo ciertas condiciones se veían como puntos brillantes en el cielo. Esa hipótesis explicaba por qué los aviones civiles no pudieron acercarse y por qué el Mirage tampoco alcanzó su altura.
Sin embargo, no todos aceptaron la versión. Ufólogos y observadores cuestionaron que una sonda científica pudiera explicar las maniobras y el fulgor registrado en las fotos. La polémica continuó en los medios y quedó en la memoria colectiva como una de las jornadas más enigmáticas del cielo argentino.
#NotaRelacionada: De Morón al mundo: entrenan pilotos con el avión comercial más volado de la historia
Cuarenta años después, aquel día sigue siendo recordado como el momento en que un Mirage de la Fuerza Aérea Argentina despegó armado para intentar derribar un ovni sobre el Conurbano bonaerense.
Mirá el video de esta nota en este REEL.

Leandro Fernández Vivas
Periodista
Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.
Docente Universitario en UNLaM.