Cargando...
Mirage IIIEA
Mirage IIIEA
Mirage IIIEA
Mirage IIIEA
Mirá el reel
Avioneros
21 Sep 2025

Videonota: Un Mirage persiguió un ovni sobre el Conurbano

Por: Leandro Fernández Vivas.
En 1985 un caza interceptor argentino despegó desde Moreno para enfrentar un objeto volador no identificado que se veía a simple vista desde la Zona Oeste. Miles de vecinos lo observaron y hasta el Observatorio de La Plata lo fotografió.
El amanecer del 17 de septiembre de 1985 tuvo un brillo distinto en el cielo del Conurbano. No era una estrella, tampoco un avión: era un punto luminoso que llamó la atención de quienes madrugaron aquel martes y que pronto apareció también en los radares de Ezeiza. Durante horas, miles de vecinos de la Zona Oeste lo señalaron desde patios y veredas. La escena, que parecía de ciencia ficción, terminó con un Mirage de la Fuerza Aérea intentando interceptarlo.

La decisión se tomó en la actual VII Brigada Aérea, entonces Octava, con asiento en Moreno. Allí estaba operativo el Dassault Mirage III, un caza supersónico capaz de superar Mach 2 y alcanzar más de 17.000 metros de altura. Ese día fue armado con cañones y misiles para la misión. El piloto designado fue Carlos “Trucha” Varela, veterano de la Guerra de Malvinas, quien años después confirmaría que aquello que vio por el parabrisas no era un avión, ni un globo conocido: era un objeto volador no identificado.

El Mirage ascendió hasta más de 45 mil pies para tratar de alcanzarlo, superando incluso a los aviones civiles que también intentaron acercarse sin éxito. El objeto, sin embargo, se mantuvo más alto, brillando bajo el sol y desplazándose a una velocidad inalcanzable. Desde tierra, los telescopios apuntaron al cielo. El Observatorio Astronómico de La Plata logró fotografiarlo: la imagen tomada por Guillermo E. Sierra muestra una figura luminosa, alargada, que alimentó aún más la intriga.

#NotaRelacionada: Galería de fotos: Mirá cómo fue el Día de la Fuerza Aérea en la Base de Morón


La magnitud del episodio movilizó a la prensa, a astrónomos y a pilotos de aerolíneas comerciales, que también reportaron haberlo visto desde el aire. Testigos describieron al objeto como una “lenteja” blanquecina, con un apéndice inferior y un resplandor potente en la parte superior. Mientras tanto, el Mirage regresó a su base sin haber logrado la intercepción.

Al día siguiente llegó la explicación oficial: lo que sobrevoló la región habría sido un globo científico, parte de campañas internacionales que lanzaban sondas estratosféricas desde Sudáfrica para estudiar la capa de ozono. Estos globos, de enormes dimensiones y fabricados en material reflectante, podían permanecer días en altura, a veces superando los 20 kilómetros, y bajo ciertas condiciones se veían como puntos brillantes en el cielo. Esa hipótesis explicaba por qué los aviones civiles no pudieron acercarse y por qué el Mirage tampoco alcanzó su altura.

Sin embargo, no todos aceptaron la versión. Ufólogos y observadores cuestionaron que una sonda científica pudiera explicar las maniobras y el fulgor registrado en las fotos. La polémica continuó en los medios y quedó en la memoria colectiva como una de las jornadas más enigmáticas del cielo argentino.

#NotaRelacionada: De Morón al mundo: entrenan pilotos con el avión comercial más volado de la historia


Cuarenta años después, aquel día sigue siendo recordado como el momento en que un Mirage de la Fuerza Aérea Argentina despegó armado para intentar derribar un ovni sobre el Conurbano bonaerense.

Mirá el video de esta nota en este REEL
 
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.
Docente Universitario en UNLaM.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Carreras Legendarias en Campo de Mayo