Cargando...
Mig 15
Mig 15
Mig 15 en el Museo Nacional de Aeronáutica
Mig 15 en el Museo Nacional de Aeronáutica
Videonota
Avioneros
27 Jul 2025

Conocé la historia del arma soviética que duerme en un aeródromo de la Zona Oeste

Por: Leandro Fernández Vivas.
El Museo Nacional de Aeronáutica exhibe un ejemplar original del avión soviético MiG-15, uno de los cazas más fabricados y operados de la historia, pieza clave durante la Guerra de Corea y emblema tecnológico de la posguerra.
El rugido de la Guerra Fría todavía resuena en los hangares del oeste. El MiG-15, uno de los cazas a reacción más icónicos del siglo XX, forma parte de la muestra que el Museo Nacional de Aeronáutica (MNA) ofrece en Morón. Ágil, veloz y de diseño revolucionario, este avión marcó un hito en la aviación militar y protagonizó algunos de los enfrentamientos más decisivos del mundo bipolar.

Fabricado por la oficina Mikoyán-Gurévich, el MiG-15 fue el primer caza soviético con alas en flecha, diseñado para volar más alto y más rápido que sus antecesores. Equipado con potentes cañones y un motor a reacción derivado de tecnología británica, combinó innovación y simplicidad. Fue una de las respuestas más eficaces del bloque oriental frente a los desarrollos de Estados Unidos, como el F-86 Sabre, su adversario directo en los cielos de Corea.

Desde su aparición en 1949, el MiG-15 se convirtió en el caza a reacción más producido de su tiempo, con más de 18.000 unidades construidas en la Unión Soviética, Polonia, Checoslovaquia y China. Su bajo costo, mantenimiento sencillo y fiabilidad en combate lo volvieron ideal para la exportación. Más de 40 países lo incorporaron a sus fuerzas aéreas, incluyendo Cuba, Vietnam, Egipto, Siria y Corea del Norte. Operó hasta fines del siglo XX y se mantuvo en servicio en regiones periféricas incluso después de la caída del bloque soviético.

#NotaRelacionada: Conocé al gigante de los cielos que conecta la Zona Oeste con la Antártida


Hoy, uno de estos ejemplares puede encontrarse en Morón, en la sede del MNA. Se trata de un MiG-15UTI biplaza, versión de entrenamiento con características casi idénticas al caza original. Fue fabricado en 1956 en Checoslovaquia bajo el nombre CS-102, reconstruido en Polonia como SB Lim-2, y prestó servicio en la Fuerza Aérea Polaca. Desde 1997 está en la Argentina, y tras ser restaurado y certificado, realizó su primer vuelo local en el año 2000 desde el Aeropuerto de San Fernando.

Aunque pertenece a un propietario privado, el avión se encuentra actualmente en comodato en el Museo Nacional de Aeronáutica, disponible para ser visitado por el público. Luce una estrella azul en su empenaje, recuerda el diseño soviético original y permite comparar los desarrollos tecnológicos de la época: el MiG-15, el Pulqui II argentino y el F-86 Sabre estadounidense.

Este avión permite al visitante observar de cerca uno de los modelos más representativos de la aviación militar del siglo XX. Su presencia en el Museo completa el conjunto de aeronaves que marcaron una etapa clave en la historia de los cazas a reacción.

#NotaRelacionada: Matilde: Conocé la historia del arma secreta de la Fuerza Aérea en la Guerra de Malvinas


Mirá el video de esta nota en este REEL.
https://www.instagram.com/castelardigital/reel/DMnvrNEPiE3/

 
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.
Docente Universitario en UNLaM.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: REI en Auditorio Oeste