Cargando...
Emprendedores
29 Nov 2022

Telar CMS: “Las redes sociales son necesarias, pero no alcanzan”

La plataforma de creación de medios de comunicación y comunidades digitales brindó una charla sobre redes sociales, marketing digital y el valor de mantener un contacto directo con el público y la comunidad.
Telar CMS es una plataforma de creación y gestión de contenidos digitales. Es un software que permite crear medios de comunicación, comunidades online ‘llave en mano’, sin más que crear contenidos de calidad para empatizar con el público y generar un vínculo genuino con la comunidad.

Durante el evento empresario NeNe 2.0 que se realizó en la Universidad de Morón y organizado por la agencia de marketing digital Lemon Studio Inc, los creadores de Telar brindaron una charla explicando qué pasará con las redes sociales y las vías actuales, comunes, de comunicación entre los negocios y su público.

NeNé 2.0 fue el encuentro empresario más importante del año en la Zona Oeste. Reunió a más de 200 empresas en el Salón del Bicentenario de la UM y se dictaron charlas y capacitaciones con el objetivo de realizar networking, compartir experiencias y conocimientos. Además de lograr vínculos y contratos comerciales. En el escenario principal del evento, distintos empresarios brindaron charlas. Allí se subieron Gabriel Colonna y Leandro Fernández Vivas, creadores de Telar CMS.

#NotaRelacionada: Emprendedores crearon una plataforma para que todos puedan tener su propio medio


Castelar Digital, Comunidad Pertix, Fundación Ideff y Lemon Media Inc son algunas de las implementaciones de Telar CMS. Colonna y Fernández Vivas explicaron en su charla cómo las redes sociales están dejando de ser sociales, dejando de mostrar contenidos de seguidos y seguidores para ofrecer contenidos de todo tipo seleccionados por los gustos del usuario, lo que para las empresas que utilizan las redes como principal vía de comunicación es perjudicial.

La propuesta de Telar CMS es crear por medio de la plataforma una comunidad digital a la que las empresas puedan comunicarle de manera empática y sin interrupciones, sin el ruido de las redes sociales.

#NotaRelacionada: Galería de fotos: Mirá cómo fue NeNé 2.0 en la Universidad de Morón

Además, durante la charla se presentó el último medio creado con Telar CMS, Lemon Media Inc, que se entregó ‘llave en mano’ a Lemon Studio Inc para que pueda comunicarse de manera directa con sus clientes y público.

La charla brindada por Telar CMS en NeNé 2.0 puede verse a continuación.

 

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Fotos

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Cristián García Zárate

Retratista

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Iván Quevedo

Arquitecto y Artista

Ciudad natal: CABA

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriela Picollo

Artista Plástica y Ceramista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Inés Bombara

Narradora Oral

Ciudad natal:

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Campaña Patagonia 2020 en la mirada de Castelar Digital

Las biólogas en el mallín del Puente Romano, Parque Llao Llao.
Postal del lago Nahuel Huapi desde Bariloche.
Cascada Blanca en el Brazo Blest del lago Nahuel Huapi.
Tela de araña en la selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Una oruga de mariposa en Puerto Blest.
Cascada de los Cántaros, Puerto Blest.
Dra Soledad Méndez en el recorrido a Puerto Blest.
El Lago Traful es uno de los más bellos de la zona.
Trampa de luz en la Seccional Villegas.
Mg Gabrielle Jorge recolectando desde la trampa de luz.
Dra María Laura Libonatti recolectando desde la trampa de luz.
En horario crepuscular, la trampa atrae a todo tipo de insectos.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Libonatti y Jorge en el mallín del Puente Romano.
El entorno agreste del río Ñirihuau.
Río Ñirihuau. Frío y ruidoso.
Libonatti y Jorge colocando una trampa Malaise.
Un caballo negro se esconde para no salir en la foto.
Las entomólogas en plena tarea cerca del río Ñirihuau.
Ruta 40 y el lago Guillelmo.
Un río tributario del lago Guillelmo. Frío y cristalino.
La Doctora Libonatti buscan larvas de Scirtidae.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en el Mallín del Kilómetro 12.
Vista al lago Nahuel Huapi desde el Mirador Tacul, cercano al Puente Romano.