Cargando...
Sociedad
24 Jul 2010

Llovió silicio boliviano en Castelar

No es peligroso el polvillo rojizo que apareció sobre Castelar y gran parte del conurbano. Lo estableció un análisis oficial. Tiene silicio y habría llegado desde Bolivia.
Luego de tres días de incertidumbre y muchas consultas de vecinos de Capital y alrededores, la Agencia de Protección Ambiental (APRA) comunicó que el polvillo rojizo similar a la arcilla que apareció en la Ciudad “no reviste de gravedad”. Así, aunque los análisis aún no terminaron, se pudo establecer que es respirable y que contiene básicamente un elemento químico llamado silicio .

Tras las lluvias del fin de semana, la gente se encontró con un extraño polvillo en balcones, jardines y patios. El inusual fenómeno se vio en barrios de Capital, y en localidades como Vicente López, San Martín, Ituzaingó, Castelar  y La Matanza.

La jefa de laboratorio de APRA, Graciela Arrechea, descartó que se esté frente a un problema ambiental . “Ese material nunca estuvo en el aire, cayó cuando llovió y adherido al agua, por eso no hay peligro. No es respirable al estar en los suelos o techos”, sostuvo.

El silicio no es mortal: de ser inhalado reiteradamente puede causar una enfermedad pulmonar llamada silicosis , que dificulta la respiración, aunque rara vez causa la muerte. El comunicado indica que “no obstante que el análisis continúa en curso, las determinaciones efectuadas permiten confirmar la naturaleza inorgánica del material analizado, compatible con polvos procedentes de erosión de suelos de tipo arcilloso , transportados por vientos y depositados a través de la lluvia”. Eso abona la teoría de algunos meteorólogos.

Si bien aún no se pudo corroborar el origen del polvillo , el meteorólogo y periodista Mauricio Saldívar, dijo: “es de origen natural e inocuo. Proviene de una tempestad de polvo originada en Bolivia, cuyas partículas fueron transportadas varios cientos de kilómetros por los vientos dominantes y depositadas junto con la lluvia”, según publicó en su blog www.mimeteo.com/blog/.

El ex subsecretario de Energía Gustavo Calleja había denunciado que se trataba de lluvia ácida producto de la quema en las usinas eléctricas de fuel oil venezolano de baja calidad, con exceso de azufre. Desde las usinas respondieron que la lluvia ácida debería ser verdosa, al tratarse de un derivado del azufre, y que están usando un fuel oil con 0,5 partes de azufre por millón, cuando está permitido 1 parte por millón. Y que además, el viento va de la Ciudad al río, por lo que no podría haber residuos sobre la Capital.

Fuente: www.clarin.com

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Fotos

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriela Picollo

Artista Plástica y Ceramista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: 07 / 12 / 2019

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Tony Balver

Músico Saxofonista

Ciudad natal: Tucuman

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Cristián García Zárate

Retratista

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Iván Quevedo

Arquitecto y Artista

Ciudad natal: CABA

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Proyecto Oeste

Grupo Musical

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Inés Bombara

Narradora Oral

Ciudad natal:

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Marisa Alonso

Artista Artesana

Ciudad natal:

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: 41º Convención en Vuelo de la EAA en la mirada de Castelar Digital

El Pitts de Rampezzotti. Foto: Damián González
T-6 Texan. Foto: Damián González
T-6 Texan. Foto: Damián González
T-6 Texan. Foto: Damián González
Boeing Stearman y T-6 Texan. Foto: Damián González
Boeing Stearman. Foto: Damián González
Douglas DC-3
Avión experimental
Una Chevrolet C10 entre aviones.
Helicóptero H-145 de la Policía Federal Argentina.
Motor radial del Stearman
Sukhoi 29
Saab 340 de la Fuerza Aérea Argentina.
Cabina del Saab 340
Foto al T-6 Texan en tierra
Antiguos y esbeltos
B-45 Mentor de la Escuadrilla Histórica de la Fuerza Aérea Argentina
Bell 412 de la Fuerza Aérea Argentina
Emblema del Bell 412
Detalle de los motores y rotor del Bell 412
colas. En primer plano un avión con matrícula de Uruguay.
Sukhoi 29 ex Escuadrilla Cruz del Sur
Pitts de Ferando Rampezzotti
Boeing Stearman
T-6 Texan
Avión experimental
T-6 Texan
Boeing Stearman
T-6 Texan