Cargando...
Sociedad
31 May 2019

Conocé la tuneladora que construye las cloacas de Morón

Lola está cavando un río subterráneo de más de 6 kilómetros de largo. Trabaja con el sistema Pipe jacking que perfora y coloca los caños al mismo tiempo. "esta obra ya es un hito histórico para Morón", anunció el intendente Tagliaferro.
Bajo tierra y en completa oscuridad, controlada de manera remota y hasta, por momentos, realizando el trabajo de manera autónoma, Lola no necesita agua, alimento ni consejos. La tuneladora llegó a Morón para completar la obra de cloacas de Castelar Norte.

El Gobierno de Morón continúa avanzando con sus obras de saneamiento para, finalmente, brindarles el servicio de cloacas a todos los vecinos del distrito, trabajando en distintos frentes en simultáneo. La semana pasada, por primera vez, se puso en funcionamiento la tuneladora que construirá 6,6 km de red primaria y que así, después de décadas, posibilitará la conexión de más de 75 mil vecinos.

Con la supervisión de Ramiro Tagliaferro, fue colocada la máquina de última tecnología que comenzó a trabajar en Santa Marina, entre Ruta 4 y Herrera. Tras la presentación, el Intendente remarcó: “Es un día histórico, nos pasamos horas planificando en mesas de trabajo con mapas, cálculos y presupuestos. Las cloacas y la cobertura que vamos a tener a partir de esta obra ya son un hito en Morón”.

La tuneladora trabaja con el método “pipe jacking”, que consiste en la perforación y la colocación de las cañerías en forma simultánea a través de un sistema de empuje. Funciona a una profundidad aproximada de 9 metros, las 24 horas del día, y avanzará en promedio unos 30 metros por jornada. Esta tecnología permite realizar el trabajo siete veces más rápido que si se hiciera de modo manual y a cielo abierto.

La obra es articulada entre el Gobierno de Morón y el Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC) con el financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). A su vez, en conjunto con AySA, en la calle Ibáñez de Castelar Sur, se comenzó una nueva etapa de la instalación de un total de 32.422 metros de cañería.

“Con el trabajo en conjunto del COMIREC, el ADIPAC y el BID, pudimos acceder a este tipo de tecnología que no es usual y convencional para esta intervención. El beneficio es que muchos vecinos después de tantas promesas incumplidas durante décadas van a poder tener la cloaca en su casa porque el Estado está presente”, agregó Tagliaferro.

Una de las principales características de “Lola” es que funciona en un sistema cerrado, que permite reutilizar el agua y mejorar el impacto ambiental. Además, beneficiará la circulación de los vecinos por la zona, ya que trabaja bajo tierra y solamente afectará la boca calle.

Desde hace tres años, el Gobierno de Morón está concretando un histórico plan de obras para acercar las cloacas a todas las familias del partido. De hecho, con los trabajos finalizados ya se incorporaron más 40 mil vecinos. En total se extenderá la red a unos 120 mil usuarios que tendrán el servicio por primera vez.

Con este impulso, por ejemplo, se habilitó el servicio para 5 mil habitantes del Barrio San Francisco, mientras que, también en Morón Sur, la expansión de las cloacas alcanzó a 2.200 vecinos que viven entre Alessandri, Eva Perón, Ríos Gallardo y Santa Teresa. En Castelar, con la finalización de la red secundaria cloacal “Castelar Norte Etapa 3”, se incorporaron 5 mil personas a la red, mientras que al Sur, en Barrio Seré, se sumó a otras 29 manzanas. A su vez, en El Palomar, 25 mil vecinos tuvieron acceso a las cloacas.

Durante la presentación, el Intendente fue acompañado por el Secretario de Planificación Estratégica, Gastón Pérez; el Coordinador de la Dirección de Saneamiento municipal, Federico Pencieri; el Secretario de la UGC 1, Lucas Castro y autoridades de AySA.

Fuente: www.moron.gob.ar

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Fotos

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Cristián García Zárate

Retratista

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriela Picollo

Artista Plástica y Ceramista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Iván Quevedo

Arquitecto y Artista

Ciudad natal: CABA

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Inés Bombara

Narradora Oral

Ciudad natal:

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Campaña Patagonia 2020 en la mirada de Castelar Digital

Las biólogas en el mallín del Puente Romano, Parque Llao Llao.
Postal del lago Nahuel Huapi desde Bariloche.
Cascada Blanca en el Brazo Blest del lago Nahuel Huapi.
Tela de araña en la selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Una oruga de mariposa en Puerto Blest.
Cascada de los Cántaros, Puerto Blest.
Dra Soledad Méndez en el recorrido a Puerto Blest.
El Lago Traful es uno de los más bellos de la zona.
Trampa de luz en la Seccional Villegas.
Mg Gabrielle Jorge recolectando desde la trampa de luz.
Dra María Laura Libonatti recolectando desde la trampa de luz.
En horario crepuscular, la trampa atrae a todo tipo de insectos.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Libonatti y Jorge en el mallín del Puente Romano.
El entorno agreste del río Ñirihuau.
Río Ñirihuau. Frío y ruidoso.
Libonatti y Jorge colocando una trampa Malaise.
Un caballo negro se esconde para no salir en la foto.
Las entomólogas en plena tarea cerca del río Ñirihuau.
Ruta 40 y el lago Guillelmo.
Un río tributario del lago Guillelmo. Frío y cristalino.
La Doctora Libonatti buscan larvas de Scirtidae.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en el Mallín del Kilómetro 12.
Vista al lago Nahuel Huapi desde el Mirador Tacul, cercano al Puente Romano.