El duo Kauanny Klein y Javier Buján en Castelar
Por: Gabriel Colonna, Leandro Fernández Vivas.Además, una semana después de la actuación realizarán una clase magistral Destinada a cantantes, guitarristas y conjuntos de cámara, auspiciada por la Sociedad de Fomento de Castelar y la Biblioteca Popular 9 de Julio.
“Vamos a presentar Canciones de Sudamérica, una confluencia de distintas culturas y paisajes sonoros de esta parte del mundo”, explicó Buján ante las consultas de Castelar Digital, y continuó, “música original para canto y guitarra, y adaptaciones a esa formación. Canciones de Alberto Ginastera, Heitor Villa-Lobos, Carlos Guastavino, Waldemar Henrique, Carlos López Buchardo, entre otros compositores, según nuestra mirada. El público se va a encontrar, a su vez, con una propuesta artística que tiene mucho deseo de florecer y sonar en Argentina, en la que será la primera experiencia del Dúo en el país”.
Javier Alejandro Buján es instrumentista de música popular, profesor de música y se dedicó toda su vida a la guitarra. Egresó de la Escuela de Música Popular de Avellaneda (EMPA) como Instrumentista en Música Popular, del Conservatorio de Música de Morón "Alberto Ginastera" como Profesor en Música orientación Instrumento: Guitarra, y del Postítulo de Especialización Superior en Instrumento: Guitarra, realizado en el Conservatorio de Música "Juan José Castro". Se desempeña como docente en el Conservatorio de Música de Morón "Alberto Ginastera", en el Instituto Municipal de Música de Avellaneda, y en la Escuela Secundaria Nº34 "María Luisa Anido". Castelar Digital tuvo la suerte de entrevistarlo hace unos años para poder conocerlo y recorrer su carrera profesional (ver: Javier Alejandro Buján: “Todo es aprendizaje”).
Por su parte, la cantante Kauanny Klein es natural de Santo Ângelo, RS (Brasil). Comenzó sus estudios de música con sus padres, desde la infancia. A los 16 años ingresó a la facultad de Música, graduándose como Bacharel en Canto Lírico por la Universidad de Passo Fundo. Es también Magíster en Música por la Universidad Federal de Bahia. Fue integrante de la Orquesta de Cámara UPF, del Coro Resonare y del Coro Universitario UPF. Actualmente es profesora de música y realiza conciertos independientes.
El encuentro de los integrantes del dúo fue casi casual. La música los llevó a conocerse: “En 2014 tuve la suerte de quedar seleccionado para estudiar guitarra con el gran intérprete Álvaro Pierri, en el Festival Internacional de Invierno de la UFSM en Vale Veneto - RS - Brasil. En el mismo, además de las clases magistrales, se realizaban conciertos”, rememoró Buján y continuó, “en uno de ellos, entre los artistas participantes, había una cantante soprano que interpreta Serpina de la ópera ‘La serva padrona’ de Pergolesi, junto a un pianista acompañante. Mientras transcurría la interpretación yo pensaba ‘que lindo suena, que actitud, yo quisiera armar algo con ella’. Ya imaginaba el proyecto desconociendo su origen, su lugar de residencia y su idioma. Luego del concierto y en medio de una comida, me acerco a saludarla y empezamos a conversar, sobre nosotros, sobre repertorio que nos interesaba, sobre repertorio que habíamos interpretado por separado alguna vez, etc. Durante los meses siguientes mantenemos el contacto y nos postulamos a la convocatoria del X Festival de Música de Santa Catarina, en la cual quedamos seleccionados para participar en el verano de 2015 y nos proponemos hacer música juntos. Una idea ambiciosa y felizmente concretada, fue que teniendo la posibilidad de contar con otros instrumentos para ensamblar, decidimos preparar canciones rusas del compositor Igor Stravinsky, originales para canto, flauta, guitarra y arpa. Y continuamos proyectando, pudiendo realizar la Gira Canciones de Sudamérica en el verano de 2017, con presentaciones en las ciudades Porto Alegre, São Miguel das Missões, Mato Queimado y Santo Ângelo del estado Rio Grande do Sul - Brasil. Posteriormente, participamos en una nueva edición del Festival de Música de Santa Catarina - Brasil, llevando nuestro repertorio a las ciudades Jaraguá do Sul y São João do Itaperiú”.
Aquella gira presentando Canciones de Sudamérica por Brasil llegó ahora a Castelar. El dúo se presentará el 14 de abril desde las 20 horas en la Biblioteca Popular 9 de Julio, ubicada en Martín Irigoyen 520 en Castelar Sur. Luego, el 22 de abril, brindarán una jornada de Clases Magistrales en el teatro de La Salita, ubicado en Almafuerte 2642, también en Castelar Sur. Esta segunda fecha estará destinada a cantantes, guitarristas y conjuntos de de cámara aunque la puede presenciar cualquier vecino. Se permitirán dos modalidades durante las clases, de activo u oyente y se entregará certificado de participación por lo que se desarrollará con cupos limitados. Esta actividad está auspiciada por la Sociedad Fomento de Castelar y Biblioteca Popular 9 de Julio.
La virtud musical, la sensibilidad, la emoción y la expresión serán los compañeros de la protagonista de la noche, la música. Según los artistas es una forma de comunicación: “Entendemos que es un lenguaje universal, que busca humanizar y embellecer a la vida de las personas. También una forma de expresión muy importante, hasta necesaria, capaz de despertar los más diversos sentimientos. La música, y el arte en general, forman parte esencial de las personas. Por eso, consideramos importantísimo que la gente se permita disfrutar instrumentos o bailando, no solo para ser artistas profesionales sino para enriquecer su espíritu”, finalizó Javier Buján.
Para más información dirigirse a www.facebook.com/DuoKauannyKleinJavierBujan
Fotos: Gabriel E. Colonna
Redacción: Leandro Fernandez Vivas
![Gabriel Colonna](/img/profesionales/gaby.jpg)
Gabriel Colonna
Fotógrafo
Fotógrafo. Programador Web. Emprendedor.
Fundador y Director Ejecutivo de Castelar Digital.
Socio Fundador de GAMA Taller de Imagen.
Socio Fundador de Ocho Ojos.
![Leandro Fernández Vivas](/img/profesionales/lean.jpg)
Leandro Fernández Vivas
Periodista
Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.