Cargando...
Mirá el video
Emprendedores
18 Sep 2025

NeNe: Negocios & Negocios vuelve en noviembre a Morón con una propuesta empresarial única

Por: Leandro Fernández Vivas.
El encuentro de networking se realizará el jueves 27 de noviembre en el salón Vriv. Sus creadores, Iván Vázquez y Natali Tesei, adelantaron detalles de un evento que busca conectar a empresarios, profesionales y emprendedores de la Zona Oeste.
En la mesa de un café, al cierre de la cuarentena, comenzó a gestarse una idea que hoy reúne a empresarios y profesionales de toda la Zona Oeste. Así nació NeNe: Negocios & Negocios, un evento que creció edición tras edición y que este año tendrá lugar el jueves 27 de noviembre en el salón Vriv de Morón, ubicado en 25 de Mayo 614. “NeNe es un evento de networking y negocios, es un espacio para conectarse con otro, con profesionales, con empresas y con empresarios particularmente de la región de Zona Oeste, que es donde nosotros estamos haciendo el foco desde hace muchos años”, explicó Natali Tesei, cofundadora de la iniciativa.

El evento cuenta con el respaldo de empresas que acompañan desde los primeros pasos y otras que se sumaron en esta edición. Entre los patrocinadores confirmados figuran Megaberturas, Fernanda Mandarini Bienes Raíces, Lancefleet, Potencia IT, Pamela Álvarez Seguros, el estudio de la Dra. Mariana Croce, EGM Consulting, HST y Castelar Digital como media partner. “Queremos agradecer a todos ellos porque no solo apoyan el evento sino que también van a estar presentes con espacios propios. Este año los sponsors van a tener mini oficinas dentro de NeNe para recibir a los asistentes y generar nuevas oportunidades”, detalló Iván Vázquez.

La esencia del encuentro radica en la calidad de los vínculos que allí se generan. “NeNe tiene la particularidad de unirte con personas de diferentes perfiles. Este año logramos que los participantes realmente sean profesionales que puedan darte ese salto en el negocio, en el proyecto o en ese contacto que estás necesitando. No solo se trata de disfrutar del espacio, del catering o del salón, sino de tener un contacto directo desde la comunicación y la formación con alguien que puede potenciar lo que estás trabajando”, señaló Tesei.

#NotaRelacionada: Comunicación no verbal: “Lo que no se dice con palabras también comunica”


La empresaria resaltó la importancia de contar con los decisores de cada compañía: “La participación del dueño de la empresa, del responsable directo, es la clave. Eso permite que la respuesta sea inmediata, que se dé el ‘tomá mi tarjeta, me interesa lo que contás’ en primera persona. En otros eventos suele participar un empleado o un asesor que no puede tomar decisiones. En NeNe se genera ese puente más corto, donde hablás directamente con quien puede resolver y avanzar en el momento”.

Vázquez repasó el recorrido de la marca y el salto que dio en los últimos años: “Desde siempre estuvo vinculado a Lemon, nuestra agencia de marketing digital. Pero ya desde las últimas ediciones configuramos NeNe como una empresa independiente, que funciona como agencia de networking y relaciones empresariales. Desarrollamos el evento propio, acompañamos proyectos de terceros, participamos como sponsors en otras propuestas y, desde el año próximo, vamos a sumar nuevas experiencias como desayunos de negocios, encuentros de fin de año y un podcast. Queremos que NeNe sea mucho más que un evento: una red de actividades pensadas para que las empresas puedan vincularse durante todo el año”.

La génesis del encuentro también está marcada por la búsqueda de un espacio regional para hacer negocios. “Previo a la cuarentena organizábamos afters con clientes de la agencia. Al ver la respuesta, decidimos dar un paso más y llevarlo a otra escala. En Capital había muchos eventos de networking, pero en Zona Oeste no existía algo así. Desde la primera edición la comunidad respondió de forma increíble y con cada año crece y se consolida. Es evidente que había una necesidad de este tipo de espacios”, recordó Vázquez.

#NotaRelacionada: El Viva Fest llenó de color, música y sabores la Plaza del Vagón


Uno de los rasgos distintivos de NeNe es el perfil de quienes suben al escenario: “Siempre decimos que es un espacio disruptivo porque los oradores no son speakers profesionales, son empresarios que hablan en primera persona. Eso genera una empatía única con el público, porque comparten experiencias reales. Además, tenemos bloques de networking donde nuestro equipo actúa como anfitrión, livings de sponsors, catering y degustaciones para que la experiencia sea descontracturada y también inclusiva para quienes son más tímidos a la hora de hacer contactos”, describió el organizador.

Tesei destacó que el crecimiento del evento se dio de manera orgánica: “Se fue corriendo la voz, fue boca en boca. Empresarios que participaron nos recomendaban, contaban que habían vivido algo distinto y disruptivo. Eso hizo que cada vez más empresas quisieran sumarse, ya sea como participantes, como sponsors o incluso como oradores. Hubo quienes se acercaron a decirnos ‘no quiero ser sponsor, pero quiero estar en el escenario porque tengo algo para aportar’. Esa construcción colectiva es lo que le da fuerza a NeNe”.

El espíritu de comunidad es, para ambos, la esencia del encuentro. “Se fue generando una red que tiene principio pero no tiene fin. Esto se inicia acá, en la Zona Oeste, pero puede recorrer el mundo. Nuestro objetivo es expandir la marca a otros países, adaptada a cada idiosincrasia pero con el mismo formato de networking. NeNe nació en Morón pero tiene proyección internacional”, sostuvo Tesei.

#NotaRelacionada: Marketing y redes sociales: Castelar fue sede del curso Impulso Digital


Otro de los cambios relevantes de 2025 fue la conformación de un equipo propio: “Este año hay una diferencia clave: tenemos un equipo que trabaja para NeNe, no gente contratada solo para la edición. Eso nos permite tener un equipo audiovisual, de community management y de diseño enfocado exclusivamente en el evento. Renovamos y relanzamos la marca con una identidad totalmente distinta y profesionalizada. Eso se va a notar en cada detalle, desde la comunicación hasta la experiencia de los asistentes”, subrayó Vázquez.

La edición de noviembre contará con bloques de networking, degustaciones en vivo a cargo de una sommelier, espacios gastronómicos a cargo de Faustino, y la presencia de cámaras empresarias y uniones industriales de la región. Además, por primera vez habrá transmisión en streaming y sala de prensa dentro del evento. “Tenemos un gran trabajo de comunicación, con audiovisuales previos, cobertura durante y acciones posteriores. Es parte del diferencial de NeNe: la visibilidad que se le da a cada participante y a cada marca”, puntualizó Vázquez.

Las entradas ya están disponibles en Networkingennene.com y cuentan con cupos limitados. “Queremos decirles que consigan sus entradas cuanto antes porque creemos que se van a agotar antes del 15 de octubre. En octubre el valor aumenta y en noviembre también. Por eso recomendamos comprar ahora. Nos encuentran en redes sociales como @networkingennene”, concluyeron los organizadores.

Mirá el video de esta nota en este REEL.
https://www.instagram.com/castelardigital/reel/DOwKT9GgVji/
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.
Docente Universitario en UNLaM.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Carreras Legendarias en Campo de Mayo