Cargando...
Mirá el reel
Cultura
31 Ago 2025

El órgano que cruzó una guerra para sonar en Morón

Por: Gabriel Colonna, Leandro Fernández Vivas.
Construido en Alemania por la histórica casa Walcker y encargado en 1914, el órgano neumático de la Catedral de Morón llegó tras la Primera Guerra Mundial y fue inaugurado en mayo de 1921. Su historia incluye demoras, sobrecostos y hasta un representante que huyó con el dinero.
En el silencio solemne de la Catedral Basílica Inmaculada Concepción del Buen Viaje, los tubos del órgano guardan la memoria de un viaje atravesado por la historia. Su sonido llegó a Morón tras esperar en Europa el fin de una guerra que retrasó su destino.

El instrumento fue encargado en febrero de 1914 por el párroco Pablo Darbón a la casa Walcker, reconocida firma alemana que marcó un hito en la construcción de órganos en todo el mundo. El contrato se firmó por 8.840 pesos moneda nacional, con 3.000 pesos pagados por adelantado. Sin embargo, el representante en Buenos Aires, Juan Puget, solo transfirió 2.000 pesos a Alemania y desapareció rumbo a Montevideo con su amante, quedándose con el resto.

La Primera Guerra Mundial demoró la entrega y, con la inflación de posguerra, Walcker reclamó un suplemento adicional. El órgano finalmente llegó en enero de 1921, aunque las cajas presentaban deterioros por su tiempo en puerto y debieron ser reacondicionadas. Entre piezas nuevas, carpintería y trabajos de montaje, el costo total ascendió a 13.357 pesos. La diferencia fue cubierta por Manuela del Río Loza, una vecina de Morón que donó 4.517 pesos y permitió que el instrumento se instalara en el templo.

#NotaRelacionada: ¿Cuántas veces estuvo el Papa Francisco en Morón?


El órgano fue bendecido e inaugurado el domingo 29 de mayo de 1921 con un concierto a cargo del organista Francisco Corbani, acompañado por la soprano María Magdalena Ezcurra. Ese día Morón escuchó por primera vez un sonido que unió la tradición europea con la vida cultural de la Zona Oeste.

De tipo neumático tubular y con 28 registros, el Walcker Op. 1862 es considerado una pieza de valor histórico y artístico. Su presencia en la Catedral de Morón no solo jerarquiza al templo, sino que lo ubica dentro del patrimonio organístico más relevante del país.

¿Cuánto valdría hoy el órgano de Morón?
El adelanto de 3.000 pesos moneda nacional de 1914 equivalía a unos 4,3 kilos de oro fino. A valores actuales del metal precioso, eso ronda los 477 mil dólares, es decir, más de 600 millones de pesos argentinos.

#NotaRelacionada: Recorrida por la Catedral de Morón: ¿Por qué sus torres son distintas?


El contrato original por 8.840 pesos representaría hoy alrededor de 1,4 millones de dólares, y el costo final de 13.357 pesos superaría los 2,1 millones de dólares. Montos que muestran que, ya en su tiempo, se trató de una inversión cultural de enorme magnitud.

Mirá el video de esta nota en este REEL
https://www.instagram.com/castelardigital/reel/DOBx3tOAZA7/
 
Gabriel Colonna

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Fotógrafo. Programador Web. Emprendedor.
Fundador y Director Ejecutivo de Castelar Digital.
Socio Fundador de GAMA Taller de Imagen.
Socio Fundador de Ocho Ojos.

Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.
Docente Universitario en UNLaM.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Viva Fest llenó de colores la Plaza del Vagón