Poncho: el medio que nació en Morón para contar al conurbano desde adentro
Por: Gabriel Colonna, Leandro Fernández Vivas.“Poncho surge como una necesidad comunicacional y política. Un grupo de compañeros y compañeras que compartimos valores e ideales vimos que faltaba un espacio que intente acercar la identidad del Oeste, del conurbano”, explicó Diego Rodríguez, uno de sus integrantes. Junto a Sofi Menichelli, Eva Coronel, Facundo Galán, Simón Alcaraz, Martín Mesutti y Maru Quintana, conforman el núcleo del proyecto, que no solo se encarga de producir y conducir cada emisión, sino también de sostener su estética, técnica y sentido.
“Queremos acercarnos a los que vivimos acá, pero también a quienes no viven en el conurbano y nos escuchan. Todo está muy monopolizado por Capital Federal. Nosotros nacimos acá, nos criamos acá y queremos mostrar lo que pasa acá”, resumió Sofi durante la charla con Castelar Digital.
#NotaRelacionada: Calamaro Day: El oeste estuvo presente en el tributo al Salmón
El nombre del canal no fue una elección al azar. Martín Mesutti, uno de los productores, relató cómo llegaron a “Poncho” después de descartar otras opciones. “Necesitábamos un nombre que sintetice la idea de trabajo colectivo. Poncho tiene reminiscencias culturales, algunos lo veían como muy folklórico, pero en realidad tiene una identidad profunda. Es una prenda sencilla, artesanal, que cobija y representa a cada cultura con su entramado propio. Nos pareció una gran metáfora de lo que queremos hacer: algo colectivo, identitario y con fuerza”.
Esa mirada también se traduce en el modo en que se produce y sostiene el canal. Cada integrante cumple un rol y lo hace con compromiso. Eva, Facundo y Martín se encargan de la producción general, Simón opera las cámaras y el sonido, Maru diseñó el logo y mantiene la estética del canal, mientras que el resto del equipo se turna para estar frente a cámara. “Acá hay mucho talento. No cualquiera da esta calidad por algo que no se monetiza. Simón se queda horas ajustando la cámara, Maru diseña hasta la madrugada y Facundo atormenta a los invitados para que vengan”, señaló Sofi entre risas.
En ese marco artesanal y profesional al mismo tiempo, la comunidad se volvió protagonista. “Nos sorprendió la respuesta del público. Llegamos a los 1000 suscriptores en 20 programas, que nos siguen por lo que decimos, por cómo lo decimos. Se armó una comunidad muy rápido, y eso nos emociona”, dijo Diego. Y agregó: “La gente se identifica porque contamos nuestras historias, lo cotidiano. No hablamos de andar en tren, pero contamos cómo vivimos, y ahí es donde la gente se queda”.
#NotaRelacionada: Conocé el nuevo estudio de Streaming de la FM En Tránsito
Para Poncho, el streaming es mucho más que un formato. Es una herramienta de transformación. “Es una forma muy interesante para construir comunidad. Antes era una sociedad de fomento, hoy puede ser un canal de YouTube. Pero la intención es la misma: generar un espacio común donde podamos entretenernos, informarnos y crear identificación”, sostuvo Diego. “La comunidad como valor en sí mismo es algo que hay que recuperar”.
El canal ha entrevistado a referentes de distintos ámbitos, como Pablo Semán, Diego Alonso, el Profe Signorini, entre otros. También pasaron creadores como los de Sabores del Conurbano o The Walking Conurban. “Eso es gracias a los productores. Eva y Facu trabajan mucho para que nosotros podamos enfocarnos en el contenido”, destacaron.
Más allá de la calidad técnica y del compromiso, Poncho tiene una propuesta ideológica clara. “No queremos que nos cuenten desde Palermo lo que pasa en el conurbano. Hay una necesidad de tomar la posta y contar desde donde estamos, con lo que vivimos. Dejar de buscar referentes en otros lados y construir desde acá”, expresó Eva. Y completó: “La pregunta sobre qué queremos decir está siempre presente. El contenido no puede ser solo entretenimiento, también tiene que tener sentido”.
#NotaRelacionada: Evelyn Botto y Milo J: Embajadores de Morón en Olga
Para Martín, el fenómeno también es parte de una transformación más amplia: “Hay una crisis de los medios tradicionales. Hoy, gracias a la tecnología, podés armar tu propio canal. El streaming puede ser el medio comunitario del siglo XXI. Trabajamos para YouTube, sí, pero mientras tanto hagámoslo. Aprendemos haciendo”.
La apuesta es clara. Desde Morón, con mirada conurbana, Poncho se consolida como un medio nuevo, fresco y comprometido. “No buscamos reemplazar la tele, ni la radio, ni los diarios. Pero encontramos una herramienta accesible, potente y propia. Y eso ya es mucho”.
Mirá el video de Castelar Digital en Poncho en este REEL.

Gabriel Colonna
Fotógrafo
Fotógrafo. Programador Web. Emprendedor.
Fundador y Director Ejecutivo de Castelar Digital.
Socio Fundador de GAMA Taller de Imagen.
Socio Fundador de Ocho Ojos.

Leandro Fernández Vivas
Periodista
Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.
Docente Universitario en UNLaM.