Cargando...
Imagen creada con Inteligencia Artificial a partir de una foto de archivo.
Imagen creada con Inteligencia Artificial a partir de una foto de archivo.
Foto Ilustrativa: Laguna de Haedo.
Foto Ilustrativa: Laguna de Haedo.
Imagen creada con Inteligencia Artificial a partir de una foto de archivo.
Imagen creada con Inteligencia Artificial a partir de una foto de archivo.
Mirá el reel
Sociedad
13 Jul 2025

La historia olvidada del turismo en el Oeste: lagunas, playas y descanso al aire libre

Por: Leandro Fernández Vivas.
Ituzaingó, Haedo y El Palomar tuvieron sus propios atractivos turísticos. Lagunas naturales, playas y espacios recreativos que atrajeron visitantes en décadas pasadas y que hoy forman parte de una historia casi desconocida de la zona oeste.
Hubo un tiempo en que el oeste del conurbano bonaerense ofrecía descanso, aventura y naturaleza como destino turístico. Desde lagunas con botes a pedal hasta la primera playa nudista del país, los barrios de Ituzaingó, Haedo y El Palomar supieron atraer visitantes por sus espejos de agua y su entorno arbolado. Hoy, esos espacios forman parte de la memoria local.

En Ituzaingó, en la esquina de Brandsen y Carabobo, funcionó una laguna de dos hectáreas que recibía visitantes durante los años 40. El predio tenía palmeras, muelles y hasta un servicio de alquiler de botes. El lugar fue pensado como punto de atracción para la zona, y durante años sirvió como lugar de paseo para familias y turistas. Con el tiempo, fue rellenado y urbanizado.

A solo unas cuadras, también en Ituzaingó, se desarrolló en 1934 la primera playa nudista del país. Se llamó Edén y ocupó una franja de bosque sobre el Camino del Buen Ayre. Aunque tuvo corta duración, fue un hecho inédito para la época y posicionó a la zona en medios nacionales e internacionales. La experiencia quedó documentada en revistas, libros y testimonios que destacan la libertad y el espíritu de contacto con la naturaleza que promovía el proyecto.

#NotaRelacionada: La primera playa nudista argentina estuvo en Ituzaingó


Haedo y El Palomar, por su parte, también contaron con lagunas que funcionaron como destinos de fin de semana. En la década del 30, existió una gran laguna artificial al costado del ramal Haedo-Caseros del Ferrocarril San Martín. Tenía muelles, zona de descanso, botes y hasta una pasarela peatonal. En El Palomar, otra laguna con vegetación autóctona y fauna fue durante años punto de encuentro para vecinos y visitantes. Ambas fueron rellenadas y hoy están integradas al entramado urbano. A fines del siglo XIX, en la intersección de las actuales calles Juan B justo y Congreso, en Haedo, estuvo la Quinta Bengurria que tenía en su interior una laguna donde se podía pescar, bañarse o pescar. Incluso dentro de la laguna había una pequeña isla donde se criaban patos y eran parte del paisaje turístico del oeste. 

Aunque estos espacios desaparecieron con el crecimiento de la ciudad, su historia refleja una etapa en la que el oeste ofrecía naturaleza y recreación a pocos kilómetros del centro porteño. Un capítulo poco conocido que sigue vivo en la memoria de antiguos vecinos y en los rastros que dejó el paisaje.

Mirá el video de esta nota en este REEL.
 
 
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: REI en Auditorio Oeste