Entrevista: Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti contaron cómo es su espectáculo inmersivo
Por: Belén Medina.“La gente que venga se va a encontrar con una propuesta de conversación que hacemos con Sole, a partir del eje, que es la pregunta de si hay otro mundo posible. Que tiene, más que nada, el objetivo de plantear un cuestionamiento al mundo en el que vivimos”, adelantó el escritor y filósofo argentino Darío Sztajnszrajber en una entrevista exclusiva con Castelar Digital. Y agregó: “Preguntar por otro mundo posible no se trata tanto de responder sí o no, sino de ver por qué, de algún modo, este mundo en el que vivimos nos agobia”.
Para ello, el autor de ¿Para qué sirve la filosofía? explicó que eligieron cuatro ejes: la angustia, el sexo, el futuro y el otro. “Pensamos que esos cuatro conceptos son como una puerta que nos permite ver, por un lado, por qué estamos abroquelados en este mundo y que es posible abatir la puerta, y estar atentos a otras formas, a otras lógicas o a otras poéticas, que nos permitan experiencias distintas, vivir desde otro lugar cotidiano, que cada vez sentimos como más apremiante, causante de mayor aturdimiento”.
#NotaRelacionada: Sinfonía Metallica le da vida a los clásicos de la banda estadounidense en versión orquestal
Luego, continuó: “Entonces, el espectáculo tiene, en su gran mayoría, el formato diálogo. Siempre con reflexiones provocativas, con narraciones, mitos. Con la idea de no estar enganchados como con una conferencia, sino al revés, tanto pedagógico como emotivo. Que el espectador pueda pensar lo que escucha, pero también dejarse conmover, reírse, participar. Todo eso también es parte de esta experiencia inmersiva. Pero además hay música, está Leticia Mazur, que es una bailarina re grosa, que le propone a la gente una serie de movimientos. Y está la música de Villa Diamante, que atraviesa todo el show, pero sobre todo al final. Después de tanta palabra, los últimos 45 minutos se los dedicamos a bailar todos juntos, a que toda esa apertura de la mente sea también una apertura completa, de cuerpo entero”.
Por su parte, la periodista y escritora Soledad Barruti recordó cómo surgió la idea de esta propuesta. “La idea de filosofía y fiesta de relatos, de deconstrucción de estos temas que son dolorosos, desafiantes, difíciles, combinados con una corporización festiva, de alguna manera, nos devuelve a lo que fue siempre el origen de la fiesta”. También agregó: “Lejos de ser un espacio de evasión, es un espacio de expansión, abre caminos. Un lugar donde aflora la imaginación a través de una especie de exorcismo de los cuerpos. Encontrarnos a celebrar y encontrarnos también para recuperar un espacio que fue históricamente, y sigue siendo, reprimido y perseguido”.
Además, afirmó que a ningún organismo de poder le conviene que la gente la pase bien, que la gente celebre. “La represión de la fiesta, la represión del encuentro común, fue algo que históricamente se sucedió al fortalecimiento de los imperios y de los distintos sistemas opresivos que hoy nos rigen”, detalló. Y amplió: “Entonces, recuperar la fiesta es recuperar un espacio de resistencia. Es recuperar un espacio de los cuerpos para mostrar otros mundos posibles. Creemos que la fiesta es una reivindicación de lo que sucede a lo largo de cada uno de los encuentros, que nos van confirmando. Es confirmatorio también para nosotros: trabajar sobre distintos conceptos y después poder bailarlos es algo que nos deja diferentes, y sumarle el cuerpo es algo completamente revelador”.
#NotaRelacionada: Andrés Giménez de A.N.I.M.A.L.: “Volver al oeste es siempre parte de mi vida, mi crianza y mi forma de ser”
De esta manera, Darío Sztajnszrajber y Soledad Barruti invitan a ser parte de una conversación entre historias, mitos y música. Nos preguntan: ¿hay otro mundo posible? Y, a través del recorrido por este otro mundo, discuten sobre la angustia, el dinero, el sexo, el otro y el futuro de nuestros tiempos. Esta novedosa experiencia lleva el nombre de Otro Mundo Posible: Filosofía + Mitos + Fiesta, y quienes quieran participar desde la zona oeste del Gran Buenos Aires y alrededores, podrán disfrutarla este viernes 23 de mayo, a partir de las 21 horas, en el Auditorio Oeste, ubicado en Av. Rivadavia 17.230, localidad de Haedo, partido de Morón.
Mirá el video con la invitación de Dario y Soledad en este REEL.

Belén Medina
Periodista
Belén Medina, es periodista y docente. Licenciada en Comunicación Social, egresada de la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM), y periodista digital en Formación DKA de Sevilla, España.