Lograr una mentalidad digital: El Por Qué de las acciones en el mundo de las redes
Por: Iván Alejandro Vázquez.Retomemos justo, justito, donde nos quedamos: en el ¿Dónde? Esta pregunta nos sitúa en una encrucijada hermosa de dilucidar, ya que hoy en día la oferta de plataformas digitales, sea en sus expresiones de website, redes sociales, espacios para crear anuncios, portales o medios digitales, no tiene fin. Por eso, a las empresas y emprendedores se les hace realmente complejo el seleccionar qué puerto es recomendable para desembarcar con su estrategía digital. Vamos a tirar una buena idea a esta fuente… Pensemos en las plataformas de redes sociales como espacios de conversación entre nuestra oferta - de productos y/o servicios - y un sin fin de usuarios que está desarrollando otras actividades - típicas de esa red social - mientras ve nuestro contenido.
Esos usuarios están actuando mientras ven nuestro contenido. Son prosumidores, producen contenido, consumen contenido, todo mientras les hablamos de nuestros productos y/o servicios. Esto quiere decir, que nos debatimos su atención (que ya de por sí es más efímera que nunca) ante cientos, tal vez miles, de otros estímulos, sean estos competidores o no. Es por este motivo, que puede generarnos ruido en los dientes, que debemos ser muy cuidadosos al momento de seleccionar por qué plataforma hablarles a nuestros consumidores.
Un buen consejo es siempre hablar claro, como en una conversación analogica, donde dos interlocutores se entienden mejor ante palabras calmas, el diseño, la estética lograda, las palabras claramente relacionadas al mensaje que queremos decir, y por sobre todo, la rapidez para llegar al punto clave de nuestro mensaje, todos estos son factores que harán de nuestra comunicación más afectiva al usuario. Ahora, hablar claro depende de qué plataforma, y nuevamente nos topamos con el ¿Dónde? que nos llevó hasta aquí. Van tips.
Si nuestro servicio es meramente profesional, corporativo, buscamos clientes empresariales o industriales, tal vez sea una Website institucional y desarrollo en Linkedin, la plataforma de redes sociales por excelencia.
Si vendemos o proponemos consumos más inmediatos, de productos y/o servicios más actuales, interesantes audiovisualmente, de tendencia o consumo masivo, hoy Instagram se lleva el carril principal, siendo una red que está migrando al mundo empresarial y de microemprendimientos cada vez más.
¿Comunicación corporativa institucional? El viejo Facebook nunca abandona los mensajes largos, editoriales o instructivos.
Y ahí está Tiktok, esta plataforma de tendencias ágiles, de generación audiovisual inmediata y generalmente estacionada en los centennials… ¿Es recomendable? Si, y no. Si hay tiempo para darle contenido, realizar piezas, ganas y poca vergüenza para exponerse a sus tendencias, siempre sirve para difundir nuestro producto. Si no, no es recomendable, ya que es una red social realmente demandante.
Ahora, no hay una red correcta, o una técnica finalmente definitiva para escogerla, volvemos a la lógica comercial de la que hablamos en la nota anterior, pensemos nuestro producto, pensemos quien o quienes podrían adquirirlo en el mundo analogico y que valorarían de nuestra oferta, y tratamos de replicar eso en los “locales digitales” que terminan siendo las redes sociales. Elijamos por conocimiento, e instruyanse que hay muchísimo contenido de calidad dando vueltas.
Bueno, hemos llegado a la cuestión, al ki, al eje: El ¿Por qué? para analizar los motivos del crecimiento digital de mi empresa. Pero, para estas dos consultas nos reservaremos un capítulo aparte, ya que lo amerita y nos empuja a tener unos días de análisis conjunto a nuestros lectores para dar este salto.
Pero… ese me parece que amerita otro capítulo.
#ColumnaRelacionada: Lograr una mentalidad digital: El Por Qué de las acciones en el mundo de las redes

Iván Alejandro Vázquez
Comunicador social - Director de marketing digital - Creativo
Presidente y cofundador de LEMON STUDIO INC / agencia de marketing y creatividad digital.
Presidente y cofundador de PONELE IVA / agencia de capacitación en mentalidad digital y networking.