Cargando...
Polideportivo Gorki Grana
Polideportivo Gorki Grana
Casa de la Mermoria y Vida, Gorki Grana en Castelar
Casa de la Mermoria y Vida, Gorki Grana en Castelar
Histórico
Deportes
26 Mar 2023

Gorki Grana: ¿Quién fue el deportista que le dio nombre al Polideportivo de Morón?

Natación, boxeo, rugby y water polo entre los deportes que eligió. Su nombre se aplicó al principal polo deportivo del distrito. ¿Quién fue este notable vecino?
Pista de atletismo, cancha de futbol, skate park, microestadio, cancha de paddle y mucho más. El Polideportivo Municipal de Morón reúne a miles de vecinos diariamente que disfrutan de sus instalaciones deportivas o descansan bajo su extensa arboleda. Lo que alguna vez fue la Quinta Seré, con su mansión en el interior, hace más de 30 años es el espacio vede deportivo más importante de la región.

El ’poli’ lleva el nombre de Gorki Grana, un famoso deportista de Morón que supo desempeñarse en múltiples disciplinas en la década del 30. Conocido por entrenar natación en las aguas del arroyo Morón, supo ser capitán de Los Matreros y competir en el Campeonato Argentino de Box de 1937.

#NotaRelacionada: Conocé todas las actividades que brinda el Gorki Grana


El Instituto y Archivo Histórico de Morón, ente municipal dedicado a la preservación y difusión de la memoria documentada del distrito, publicó en sus redes sociales un resumen biográfico sobre Gorki Grana. El homenaje a su figura en el polideportivo municipal se compara con su prolífica carrera y su amor por los deportes.

Nació en Morón en 1910, en una antigua casona ubicada en 25 de Mayo 160. Fue uno de los deportistas más notables que tuvo el partido y se destacó en múltiples disciplinas.

Aprendió a nadar y se entrenaba en el Arroyo Morón, en los ríos Reconquista, Matanza y Luján, en los puentes Falbo, Roca, Los Talas y Márquez, siendo representante de la Federación de Natación de Buenos Aires en pruebas realizadas en el Río de la Plata. Practicó boxeo llegando a disputar las finales en el Campeonato Argentino de box del año 1937.

#NotaRelacionada: Adiós a un vecino ilustre: Falleció el Cóndor de Morón


En el rugby fue capitán de los equipos de Club Porteño de Morón (1928) y Los Matreros (1931). Fue también campeón sudamericano de Water Polo, integrando el conjunto del Hindú Club.
El campo municipal de deportes lleva su nombre.

Murió el 10 de junio de 1985, que en su honor, fue instituido como Día del deportista de Morón.


 

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Fotos

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Cristián García Zárate

Retratista

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriela Picollo

Artista Plástica y Ceramista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Iván Quevedo

Arquitecto y Artista

Ciudad natal: CABA

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Inés Bombara

Narradora Oral

Ciudad natal:

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Campaña Patagonia 2020 en la mirada de Castelar Digital

Las biólogas en el mallín del Puente Romano, Parque Llao Llao.
Postal del lago Nahuel Huapi desde Bariloche.
Cascada Blanca en el Brazo Blest del lago Nahuel Huapi.
Tela de araña en la selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Una oruga de mariposa en Puerto Blest.
Cascada de los Cántaros, Puerto Blest.
Dra Soledad Méndez en el recorrido a Puerto Blest.
El Lago Traful es uno de los más bellos de la zona.
Trampa de luz en la Seccional Villegas.
Mg Gabrielle Jorge recolectando desde la trampa de luz.
Dra María Laura Libonatti recolectando desde la trampa de luz.
En horario crepuscular, la trampa atrae a todo tipo de insectos.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Libonatti y Jorge en el mallín del Puente Romano.
El entorno agreste del río Ñirihuau.
Río Ñirihuau. Frío y ruidoso.
Libonatti y Jorge colocando una trampa Malaise.
Un caballo negro se esconde para no salir en la foto.
Las entomólogas en plena tarea cerca del río Ñirihuau.
Ruta 40 y el lago Guillelmo.
Un río tributario del lago Guillelmo. Frío y cristalino.
La Doctora Libonatti buscan larvas de Scirtidae.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en el Mallín del Kilómetro 12.
Vista al lago Nahuel Huapi desde el Mirador Tacul, cercano al Puente Romano.