Cargando...
Mirá el reel
Cultura
1 Nov 2025

“Mamífera” de Caro Tapia: música, poesía y cuerpo en una misma experiencia

Por: Leandro Fernández Vivas.
La cantante y artista de Castelar presentará Mamífera el sábado 15 de noviembre en Morón junto al colectivo Guardianas Floreseremos. La obra, compuesta por canciones y textos poéticos, recorre las etapas de la maternidad desde una mirada artística y vital.
Entre el bosque y la ciudad, entre la experiencia personal y la expresión artística, Caro Tapia encontró una manera de narrar la vida. Mamífera, su obra conceptual lanzada en abril, nació de ese tránsito íntimo entre el cuerpo, la palabra y la música. El próximo sábado 15 de noviembre, la artista de Castelar volverá a compartirla en vivo en La Yunta Cultural de Morón, acompañada por el colectivo Guardianas Floreseremos en una propuesta que definió como un “ritual colectivo”.

Mamífera está destinado, en algún sentido, al público gestante, a madres y padres, a personas que vienen de esa experiencia de criar, de la simbiosis intra y extrauterina”, explicó Tapia en diálogo con Castelar Digital. “Tuvo mucho impacto en personas que fueron mamás hace mucho tiempo y se sintieron atravesadas por la obra, desde una remembranza de ese tiempo. Pero también hubo quienes se acercaron por el trabajo musical que hay detrás del disco”.

La artista definió Mamífera como una obra conceptual que narra un proceso vital. “Es mi manera de componer: transitar una experiencia y convertirla en obra artística”, sostuvo. “Hay mucho trabajo de producción, de arreglos, de decisiones estéticas y también vocales. Eso se refleja en el disco, y tuvo lindas devoluciones de personas que valoraron esa profundidad”.

#NotaRelacionada: Poesía y narración se unieron en Alguien tiene que llorar, de Ana María Oddo


El álbum se estructura en cinco momentos que reflejan las etapas de la maternidad: gestación, parto, lactancia, puerperio y destete. Cada uno está acompañado por una canción, una poesía y un microrelato que conforman un universo simbólico y emocional. “Por ejemplo, ‘Tomé la teta, hijo’ la compuse mientras estábamos en proceso de lactancia; ‘Portal’, que habla del parto, la escribí antes de que ocurriera, imaginando lo que iba a pasar”, recordó.

Para Tapia, la intención fue que el público experimente la obra de forma integral: “El sueño de muchos músicos que componemos es que se escuche el disco entero y en el orden en que se da. En mi caso, además, imprimí unos libritos que acompañan ese recorrido, donde se puede seguir la secuencia de los cinco momentos con las poesías y los relatos”. La edición física de Mamífera puede conseguirse directamente con la artista y en la editorial Música Nuestra, del barrio porteño de San Telmo.

Más allá de lo musical, la obra propone una reflexión sobre los procesos vitales y sexuales. “Hay algo muy poderoso en visibilizar esos procesos. Desde concebir hasta parir, son momentos de una magia increíble. No se pueden explicar racionalmente sin arruinar su misterio. Son procesos sexuales que nos recuerdan nuestra condición de especie, que nos quitan del centro como humanos y nos devuelven al lugar de seres vivos”, expresó Tapia.

“‘Mamífera’ habilita a pensar en una clave de especie e interespecie. Nos invita a preguntarnos cómo habitamos lo vivo y cómo nos vinculamos con otras formas de vida”, agregó. En ese sentido, aclaró que la propuesta no está dirigida a un público específico: “¿Este concierto es para mujeres? No, porque todos somos mamíferos, seres sintientes. Quiero que esto llegue a todas las personas”.

La presentación en La Yunta Cultural, ubicada en Río Piedras 351, Morón, reunirá a Caro Tapia con Guardianas Floreseremos, un grupo de artistas feministas que trabajan en la difusión de los distintos procesos sexuales desde el arte. “Con ellas convergemos desde distintos lenguajes: yo desde la canción y la poesía, ellas desde la danza y la expresión corporal. Dos de ellas me acompañaron en la gestación y el parto, así que esta presentación también es un encuentro de experiencias compartidas”, relató.

Tapia definió el proyecto como una forma de “visibilización, celebración y militancia de los procesos sexuales” que atraviesan la vida. “En nuestra cultura, los momentos de transformación suelen invisibilizarse o patologizarse. El parto, por ejemplo, muchas veces se vive desde el miedo en lugar de desde el poder. La lactancia, el puerperio, el deseo, todo se mira desde la prevención y no desde la promoción de la vida. En ‘Mamífera’ intento recuperar esa potencia natural del cuerpo, del ser vivo”, reflexionó.

Con una mirada artística que combina lo poético, lo biológico y lo simbólico, Mamífera se convierte en una obra que trasciende géneros. En cada presentación, Caro Tapia propone una experiencia inmersiva donde la música, la palabra y el cuerpo dialogan en escena, convocando a recordar lo esencial: la vida compartida entre seres mamíferos.

Mirá el video de esta nota en este REEL.
https://www.instagram.com/castelardigital/reels/
 
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.
Docente Universitario en UNLaM.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Carreras Legendarias en Campo de Mayo