Comunicación no verbal: “Lo que no se dice con palabras también comunica”
“Me sentí súper bien, fue una hermosa oportunidad y el encuentro resultó muy interesante. Estuvimos hablando sobre negociación y comunicación no verbal, pero también aprovechamos para recorrer varios tips y recomendaciones para la vida en general”, expresó Álvarez, quien visitó por primera vez la región. “Soy de Mendoza y me encantó conocer un nuevo lugar y gente tan cálida”.
Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Cuyo, Álvarez se especializó en comunicación no verbal en la Universidad de Santiago de Compostela, España, donde inició su maestría en 2017. “En ese momento no se estudiaba en Argentina, no había base de investigación, así que fue un desafío. La experiencia fue alucinante y me abrió un mundo nuevo”, recordó.
#NotaRelacionada: Marketing y redes sociales: Castelar fue sede del curso Impulso Digital
Actualmente se desempeña en consultoría de negocios y procesos de mejora. “La comunicación es transversal, siempre termina nutriendo y ayudando. Trabajo en ámbitos productivos, de ventas y de desarrollo, y la comunicación está en el centro: con personas, con clientes, en todos los procesos. Mejora la eficiencia y también la relación humana”, explicó.
Durante la charla en Morón, la consultora mostró cómo el lenguaje corporal puede ser clave en el ámbito comercial. “La comunicación no verbal sirve para todo lo que te puedas imaginar: desde una negociación hasta ver si un cliente te va a pagar o no. A veces no prestamos atención y pensamos que la persona no tiene más para invertir, pero leyendo su postura, su mirada o sus gestos podemos descubrir que sí, que está dispuesto a dar más. Es información que está ahí, aunque no se diga con palabras”, señaló.
El análisis no se limita a los negocios. Álvarez destacó la importancia de aplicar estas herramientas en distintos espacios sociales. “Puede ser en la consulta de un nutricionista, para que el paciente se sienta más cómodo, en el aula de una escuela o en la relación de pareja. En cualquier ámbito donde haya personas involucradas, la comunicación no verbal es fundamental”, subrayó.
#NotaRelacionada: La tormenta perfecta: emprendedores debatieron cómo afrontar las crisis
La especialista también remarcó que lo no verbal no se limita al gesto o al movimiento corporal. “El tono de la voz, el volumen, el ritmo, incluso las pausas en una respiración también son parte de lo que se estudia. En un audio que alguien te manda, podés reconocer estados emocionales, identificar si la persona está triste, ansiosa o si en un momento titubea más. Todo eso tiene significado, aunque no se diga explícitamente”, explicó.
En ese sentido, Álvarez apuntó que la comunicación no verbal también se aplica en entornos digitales. “En una videollamada de Zoom o en un video de TikTok, aunque solo veas el rostro, igual podés leerlo. Incluso cuando alguien oculta información, la cara puede mostrarlo. La gente no lo sabe, pero gran parte de lo que interpretamos viene del inconsciente y se filtra en el cuerpo y en la voz”, sostuvo.
La charla formó parte del ciclo de encuentros que el Grupo de Emprendedores organiza en el auditorio de Constituyentes 950, en la Iglesia del Salvador de Morón. Allí, mes a mes, profesionales y empresarios comparten experiencias y conocimientos con el objetivo de potenciar proyectos locales y generar redes en la región.
#NotaRelacionada: Cultura Cocina celebró el 25 de Mayo en la plaza del Barrio Seré
“La comunicación no verbal nos ayuda a ver mejor al otro, no solo para conseguir algo, que sería manipulación, sino para convivir mejor. Permite leer vínculos y relaciones, incluso cuando el otro carece de expresión verbal. Es entender qué dice el cuerpo antes que las palabras”, concluyó Álvarez.
Mirá el video de esta nota en este REEL.