Cargando...
Entrevista
Sociedad
5 Ago 2025

Espacio Traful: confluencia agroecológica en Castelar Norte

Por: Leandro Fernández Vivas.
Ubicado dentro del predio del Centro de Jubilados San Miguel Arcángel, el espacio fusiona prácticas comunitarias, biodiversidad y educación ambiental. El sábado 16 de agosto celebrarán la Pacha con feria, charlas y música en vivo.
Detrás del cerco, en un rincón arbolado de Castelar Norte, la tierra respira. En la esquina de Avellaneda y Salcedo, donde antes hubo escombros y chapas, hoy brotan plantas nativas, flores, aromáticas y verduras de estación. Allí funciona el Espacio Agroecológico Traful, un proyecto socioeducativo y ambiental que tomó forma durante la pandemia y que hoy es punto de encuentro para vecinos, escuelas, instituciones y emprendedores de toda la zona oeste.

“Nacimos como huerta, pero no somos una huerta productiva. El eje siempre fue lo socio comunitario”, explicaron las integrantes del espacio. “En su momento intentamos producir más, pero sostener una huerta productiva requiere tiempo completo. Lo nuestro fue derivando hacia una mirada más educativa, más territorial. Acá se enseña, se comparte y se cuida la biodiversidad”.

Traful no produce a escala, pero cultiva vínculos. Durante la pandemia, mientras un merendero funcionaba en la cocina del centro de jubilados, un grupo de vecinas comenzó a plantar en el patio trasero. “Pensamos: en lugar de depender de donaciones, ¿y si producimos algo para acompañar? Así empezamos con acelga y lechuga”, contaron. El merendero se fue, pero ellas se quedaron. “Habíamos plantado bandera”.

#NotaRelacionada: La Reserva Natural de Castelar celebró sus primeros 13 años de vida


Retiraron escombros, hicieron compost, trabajaron el suelo. “Hoy tenemos un suelo vivo”, contaron con orgullo. Y lo que crece allí no es solo vegetal. También florecen talleres, ferias, vínculos interinstitucionales y propuestas abiertas a la comunidad. “Hemos hecho de todo: masa madre, fermentados, pomadas, jarabes, siempre con gente que sabe. Algunos los damos nosotras, otros vienen especialistas”.

El espacio trabaja en red con otras huertas, escuelas, universidades y organismos. Entre ellos, la UNAHUR, el INTA AMBA y la UGC 11 del Municipio. También reciben visitas de jardines, primarias, secundarias y grupos de formación en agroecología. “Hoy la mayoría de los espacios urbanos no tienen tierra, entonces vienen a aprender, a ver cómo se hace. Los chicos se asombran cuando ven lombrices o mariposas”, contaron. “La naturaleza es sanadora. Estos espacios son sanadores”.

Además de las prácticas agrícolas, el Espacio Traful impulsa iniciativas de economía popular. Comercializan productos de producción agroecológica –yerba, miel, huevos de pastoreo–, elaboran caña con ruda artesanal y preparan hierbas secas de su propia cosecha. “Es una comercialización mínima, para mantener el espacio. No cobramos alquiler a quienes vienen a feriar. Solo les pedimos que aporten un producto para sortear, algo simbólico. Lo importante es que circulen los bienes y los saberes”.

#NotaRelacionada: Tulpa: “Estamos convencidos de cada palabra que cantamos”


La confluencia es el corazón de Traful. Confluencia de personas, saberes, recorridos y experiencias. “Cada una viene de un lugar distinto: hay biólogas, artistas, técnicas en agroecología, emprendedoras. Nos retroalimentamos con lo que cada una trae. Eso hace que el espacio crezca y se multiplique”.

El nombre también lo expresa. “Queríamos algo con raíz originaria. Traful significa confluencia en mapudungun. Como en Villa Traful, donde se unen los ríos. Sentimos que eso somos: una confluencia de personas con un proyecto común”.

La comunidad lo reconoce. Según contaron, una encuesta reciente realizada en el barrio dio como resultado una imagen altamente positiva del espacio. “La mayoría de quienes se acercan se sienten bien, a gusto. Es un lugar al que se quiere volver”.

#NotaRelacionada: Aires de Cultura: Conocé a la pareja que recorre pueblos para develar sus secretos


El Espacio Agroecológico Traful está conformado por un colectivo de mujeres con distintas trayectorias y saberes, que impulsan de forma horizontal cada una de las actividades. Ellas son Viviana Migliaro, Mariana Kowal, María Julia Gómez, Adriana Diosquez Lugones, Luciana Franco, Liliana Giardino, María de la Paz Paglilla y Cinthya Salazar. Sus actividaders se pueden seguir a través de su Instagram.

La próxima actividad será el sábado 16 de agosto de 11 a 17, cuando se realice la Celebración de la Pacha, un festival abierto a toda la comunidad que incluirá feria de emprendedores, productos orgánicos, charlas sobre agroecología y un cierre musical con el grupo Tulpa Folklore.

“El alimento no nace en una góndola”, resumieron. “Se produce en la tierra, y estos espacios permiten recuperar esa conexión. Compartir saberes, transmitir a las nuevas generaciones, elegir cómo y qué comemos. Eso también es parte de la cultura”.

Mirá el video de esta nota en este REEL:
https://www.instagram.com/castelardigital/reel/DM_bTA4MmVE/



 
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.
Docente Universitario en UNLaM.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: REI en Auditorio Oeste