Cargando...
Foto: Fundación Marambio. 
www.marambio.aq
Foto: Fundación Marambio. www.marambio.aq
Foto: Comando Conjunto Antártico
Foto: Comando Conjunto Antártico
Foto: Majo Chauque
instagram.com/majocha._
Foto: Majo Chauque instagram.com/majocha._
Foto: Leandro Fernández Vivas (2013)
Foto: Leandro Fernández Vivas (2013)
Mirá el reel
Avioneros
6 Jul 2025

Conocé al gigante de los cielos que conecta la Zona Oeste con la Antártida

Por: Leandro Fernández Vivas.
Los vuelos del Hércules C-130 parten desde El Palomar hacia la Base Marambio, uniendo el corazón del Oeste con el continente blanco.
Desde la base aérea de El Palomar, en el corazón de la Zona Oeste, despegan los aviones Hércules C-130 que abastecen y mantienen un puente aéreo estratégico con la Antártida Argentina. En vuelos que recorren más de 3.000 kilómetros, las tripulaciones de la Fuerza Aérea transportan insumos, equipamiento y personal hasta la Base Marambio, sosteniendo la presencia nacional en el continente blanco.

La conexión antártica parte desde la I Brigada Aérea de El Palomar, donde opera el Escuadrón I de Transporte Aéreo. Desde allí, los Hércules C-130 despegan con rumbo sur, habitualmente realizando una escala técnica en Río Gallegos o Ushuaia para reabastecerse, antes de completar el tramo final hacia Marambio. Esta base, ubicada sobre una meseta de 200 metros de altura en la Isla Seymour, es la única en el continente blanco con pista operativa todo el año para vuelos de gran porte.

Los vuelos forman parte de las misiones del Comando Conjunto Antártico y permiten abastecer a las bases, realizar evacuaciones aeromédicas, llevar relevos de personal y sostener las campañas científicas en condiciones extremas. En casos de emergencia, como rescates sanitarios, se han realizado vuelos directos desde El Palomar a Marambio, sin escalas intermedias, cubriendo la distancia en poco más de cuatro horas.

#NotaRelacionada: Morón vivió una fiesta Hot Rod entre autos clásicos y aviones históricos


El primero de estos vuelos sin escala fue realizado en 1971, cuando el Hércules TC-62 partió de El Palomar con carga y personal con destino directo a la Antártida. Aquel hito demostró la capacidad intercontinental de la Fuerza Aérea Argentina y la importancia estratégica de contar con un puente aéreo que nace en la Zona Oeste.

Durante todo el año, se realizan decenas de operaciones aéreas entre el continente y la Antártida. Las tripulaciones atraviesan tormentas, vientos polares y condiciones extremas para cumplir con cada misión. Cada despegue desde El Palomar es parte de una cadena logística que une la vida cotidiana del Oeste con la investigación y soberanía en uno de los lugares más inhóspitos del planeta.

#NotaRelacionada: Matilde: Conocé la historia del arma secreta de la Fuerza Aérea en la Guerra de Malvinas


Mirá el video de esta nota en este REEL.
https://www.instagram.com/castelardigital/reels/
Leandro Fernández Vivas

Leandro Fernández Vivas

Periodista

Técnico Universitario en Periodismo.
Director Periodístico en Castelar Digital.
Socio Fundador de Ocho Ojos.

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Sanvenganza

Banda

Ciudad natal: Libertad

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: REI en Auditorio Oeste