Cargando...
35 mil personas disfrutaron de los Caballeros de la Quema en el festival por el Día de la Memoria por la Verdad y la justicia
35 mil personas disfrutaron de los Caballeros de la Quema en el festival por el Día de la Memoria por la Verdad y la justicia
Cultura
27 Mar 2022

35 mil personas aplaudieron a los Caballeros de la Quema en el Gorki

El Polideportivo Municipal se vistió de fiesta para conmemorar el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia. El festival fue el regreso de los Caballeros a Morón después de 20 años.
En un nuevo aniversario del último Golpe de Estado ocurrido en la Argentina, el Municipio de Morón realizó una jornada de actividades culturales y musicales en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Desde las 15, en el Polideportivo Gorki Grana-Predio Quinta Seré se llevaron adelante actividades para decir “Nunca Más”.

Más de 35.000 personas fueron partícipes del acto central que estuvo encabezado por el intendente Lucas Ghi, y el ex intendente, y creador de La Casa de la Memoria y la Vida, Martín Sabbatella, junto a integrantes de Madres de Plaza de Mayo; Abuelas de Plaza de Mayo; la Asociación Seré por la Memoria y la Vida; Asociación de ex Detenidos Desaparecidos Mansión Seré y Zona Oeste; Hijos Gran Morón, Ituzaingó Y Hurlingham; Liga Argentina por los Derechos del Humanos filial oeste; Asociación Memoria y Lucha; Moreno Por La Memoria. Espacio Memoria Quinta La Pastoril; Espacio Por La Memoria De Los Pueblos Originarios (EMPO); Suteba (Merlo); Suteba (Morón); Suteba (Ituzaingó); Familiares Y Sobrevivientes; Centro De Veteranos Malvinas Morón; Cemida.

#NotaRelacionada: “Los Caballeros de la Quema sumamos voz al folklore urbano”


Durante el acto, el jefe comunal destacó que “el mejor homenaje que podemos hacer a los 30 mil compañeras y compañeros desaparecidos, a las Madres, a las Abuelas, y a quienes militaron una sociedad más justa, es seguir construyendo una democracia plena de derechos”.

En el inicio de la jornada, se realizó una recorrida abierta y guiada por los Espacios de la Memoria, iniciativa que se llevó adelante por el Consejo de Niñez del distrito. Luego, en un conversatorio con la artista popular e hija de desaparecidos, Carolina Ghigliazza Sosa, se produjo la presentación del libro “Yo MemoriSé Todo”, una innovadora obra de teatro de papel que incluyó proyecciones, música y danza en vivo.

La tarde continuó con el show de Pim Pau, un grupo de arte y educación en las infancias, la presentación del conjunto musical Parkour en el Geriátrico y el espectáculo de la cantante y compositora cordobesa, Zoe Gotusso.

#NotaRelacionada: Nora Cortiñas: "Todo lo que hacemos las Madres es visceral"


El gran cierre estuvo a cargo de un imponente recital de la banda de rock Los Caballeros de la Quema, quienes volvieron al barrio de Morón después de 20 años de su separación.

El Predio Quinta Seré funcionó durante la última dictadura cívico militar como Centro Clandestino de Detención y Exterminio. En el año 2000 por decisión del entonces intendente municipal Martín Sabbatella, junto con la Asociación Seré por la Memoria y la Vida, fue resignificado e inaugurado como Casa de la Memoria y la Vida, sede de la Dirección de Derechos Humanos de Morón. En 2015, el Predio Quinta Seré fue declarado Lugar Histórico Nacional.

También formaron parte de las actividades Hijos Zona Oeste; Colectivo Memoria Militante; Asociación Civil Unidos Por Malvinas (Palomar).

#NotaRelacionada: Mansión Seré: la casona que su dueño nunca habitó

Tendencias

  • Agenda

  • Artistas

  • Comercios

  • Delivery

  • Farmacias

  • Fotos

  • Ocio

  • Talleres

  • Nuestra Ciudad

  • Publicidad

  • Contacto

Artistas

Walter Soria

Cantautror y guitarrista

Ciudad natal: Bs. As.

Último trabajo: Fluir

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Silvia Villalba

Artista y geógrafa

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriela Picollo

Artista Plástica y Ceramista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Iván Quevedo

Arquitecto y Artista

Ciudad natal: CABA

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán Sánchez

Cantautor

Ciudad natal: Castelar

Último trabajo: Las cosas que extrañas

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Helena Okomski

Escritora

Ciudad natal: Saint Neots

Último trabajo: Shalko

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Jorge Colonna

Escritor

Ciudad natal: Capital Federal

Último trabajo: Soy Yurik

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Javier Alejandro Buján

Músico

Ciudad natal: Morón

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Betty Siri

Maestra Artesana

Ciudad natal: Pto. de Buenos Aires

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gabriel Colonna

Fotógrafo

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Florencia Bonet Xicoy

Pianista

Ciudad natal: Ituzaingó

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Haydée Piteo

Artista Plástica

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Viviana Scaliza

Cantante

Ciudad natal: Moreno

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Bibi Romero

Pintora decorativa

Ciudad natal: Córdoba

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Ana María Oddo

Narradora Oral

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Gustavo "Pipo" Nazaro

Luthier

Ciudad natal:  

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Hernán "Budapest" Marino

Artista plástico

Ciudad natal: Castelar

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Inés Bombara

Narradora Oral

Ciudad natal:

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Olga Noemí Sanchez

Escritora

Ciudad natal: CABA

Último trabajo: Estaciones

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Anabella Bonell

Artista visual y docente

Ciudad natal: Hurlingham

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Cristián García Zárate

Retratista

Ciudad natal: Capital Federal

Última nota: Ver la nota

Instagram: Ir al perfil

Laura Giusti

Joyera y docente

Ciudad natal:

Último trabajo: Rancho, en el Centro Cultural Borges

Instagram: Ir al perfil

Comercios

Galería: Campaña Patagonia 2020 en la mirada de Castelar Digital

Las biólogas en el mallín del Puente Romano, Parque Llao Llao.
Postal del lago Nahuel Huapi desde Bariloche.
Cascada Blanca en el Brazo Blest del lago Nahuel Huapi.
Tela de araña en la selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Selva valdiviana de Puerto Blest.
Una oruga de mariposa en Puerto Blest.
Cascada de los Cántaros, Puerto Blest.
Dra Soledad Méndez en el recorrido a Puerto Blest.
El Lago Traful es uno de los más bellos de la zona.
Trampa de luz en la Seccional Villegas.
Mg Gabrielle Jorge recolectando desde la trampa de luz.
Dra María Laura Libonatti recolectando desde la trampa de luz.
En horario crepuscular, la trampa atrae a todo tipo de insectos.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Libonatti y Jorge en el mallín del Puente Romano.
El entorno agreste del río Ñirihuau.
Río Ñirihuau. Frío y ruidoso.
Libonatti y Jorge colocando una trampa Malaise.
Un caballo negro se esconde para no salir en la foto.
Las entomólogas en plena tarea cerca del río Ñirihuau.
Ruta 40 y el lago Guillelmo.
Un río tributario del lago Guillelmo. Frío y cristalino.
La Doctora Libonatti buscan larvas de Scirtidae.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en la Laguna Fantasma.
Trampa de luz en el Mallín del Kilómetro 12.
Vista al lago Nahuel Huapi desde el Mirador Tacul, cercano al Puente Romano.