La Universidad de Morón abrió el debate sobre Inteligencia Artificial en la Justicia
En su exposición, Pérez Villar explicó de qué manera la Inteligencia Artificial permite optimizar la gestión de expedientes, agilizar trámites y brindar apoyo a la toma de decisiones. También señaló los retos que implica su implementación, entre ellos la transparencia de los algoritmos, la protección de datos y la prevención de sesgos. “El desafío no está solo en la tecnología, sino en cómo la utilizamos para fortalecer la transparencia, la seguridad y la confianza en la justicia”, destacó.
La apertura de la jornada estuvo a cargo de Matías Álvarez Chaffer, secretario Académico de la Escuela y especialista en Derecho Digital, mientras que el decano Pablo Navarro remarcó la importancia de que los futuros abogados se formen en estos temas: “Es fundamental que comprendan cómo la tecnología puede transformar los procesos judiciales y cómo incorporarla de manera ética en su ejercicio profesional”.
#NotaRelacionada: La Universidad de Morón fue reconocida en el Anthology Together 2025 de Las Vegas
El encuentro permitió intercambiar ideas, revisar casos concretos y proyectar cómo la inteligencia artificial puede contribuir a modernizar el Poder Judicial, garantizando un servicio más ágil y transparente. Al mismo tiempo, se subrayó la necesidad de que la innovación tecnológica esté acompañada por pensamiento crítico y criterios éticos que aseguren su aplicación responsable.